Turismo: Cómo postularse para obtener créditos

Hay una línea del Consejo Federal de Inversiones y otra de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región (ADER), destinadas a prestadores turísticos de Santa Fe en el marco de la pandemia por Covid 19.

Desde el Ente Autárquico Municipal Safetur se brinda asesoramiento a prestadores turísticos que deseen postularse para recibir asistencia financiera por parte del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región (ADER). Las líneas de crédito están destinadas al sector turístico de la provincia de Santa Fe, en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19.

A través del correo electrónico [email protected], pueden solicitar información las empresas destinatarias de estas líneas que se dedican a: alojamientos, establecimientos gastronómicos, agencias de viaje, transporte turístico, guías de pesca, prestadores de turismo activo y otros prestadores de turismo en general.

El director de Turismo municipal, Franco Arone, explicó que desde el gobierno local se brinda asesoramiento para la postulación y gestión de los créditos que ofrecen tanto el CFI como ADER en Santa Fe. “El intendente Emilio Jatón nos pidió que identifiquemos todas las herramientas que puedan servir como apoyo al sector turístico en este contexto. Como Municipio, lo que estamos haciendo es una facilitación para que los prestadores residentes en la ciudad puedan asesorarse sobre cómo gestionarlos y resolver dudas a la hora de completar los formularios para que puedan acceder al crédito”, dijo el funcionario.

Desde Safetur ya se brindó información sobre los créditos a las entidades que lo integran como la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica; la Cámara de Empresarios Turísticos; la Asociación Santafesina y Entrerriana de Agencias de Viajes y Turismo; Bureau de Eventos, Centro Comercial y Asociación del Transporte Automotor de Pasajeros.

Dos líneas

Para acceder a los créditos, como requisito mínimo se debe haber estado en actividad hasta el 15 de marzo de 2020 inclusive, no debe poseer créditos en curso con el Consejo Federal de Inversiones y debe ser monotributista categoría C en adelante. Arone aclaró que es el gobierno de la provincia el que eleva la solicitud ante el CFI.

La primera línea se encuentra dirigida a microempresas y pymes, con un monto de hasta 400 mil a sola firma para capital de trabajo, una tasa estimada del 6,5 %, con devolución en dos años y un período de gracia de 12 meses incluido. Son sujetos de este crédito a partir del Monotributo C en adelante.

La segunda línea de créditos es de hasta 2.500.000 pesos, con una tasa variable que ronda en un 12,99% (con tope de 30%), devolución en dos años y un año de gracia incluido. Los monotributistas no califican para este tipo de línea, y requiere de Garantía Real prendaria o hipotecaria.

Cada línea financia el 80% de la inversión a realizar, mientras que el otro 20% es aporte propio del solicitante.

Otra herramienta

En el caso de la Agencia para el Desarrollo de Santa Fe y la Región (ADER), de la cual el Safetur forma parte, dispone de 21 millones de pesos para otorgar créditos de tasa blanda a empresas pymes, comercios e industrias afectadas por la cuarentena generada por el Covid 19.

Se pueden solicitar un monto hasta 100 mil pesos, a una tasa del 13,5%, con un plazo de devolución de 18 meses con un período de gracia de seis.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..