“Analizamos si es conveniente cerrar o no”

Lo manifestó Fernando Collado, representante de los jardines de infantes o maternales que no pueden subsistir ante el aislamiento social. Hoy se concentraron frente a la Casa Gris en reclamo de asistencia económica.

La continuidad de la cuarentena es un agravante para los jardines de infantes o maternales privados, lo cual también redunda en la imposibilidad de abonar sueldos. Por eso motivo, hace semanas reclaman asistencia y respuestas de parte del Estado. En diálogo con ATP, Fernando Collado, representante del sector afirmó que “desde abril venimos agotando todos los recursos y llegamos a tener un proyecto de comunicación para que nos puedan dar un beneficio, sobre todo, económico de parte de Diputados. Está en el Ejecutivo frenado”.

En ese orden, también marcó que desde el Senado provincial se impulsó un proyecto de ayuda económica y la posibilidad de apertura “considerando el protocolo presentado en provincia”. “Está todo parado”, lamentó y demandó, a su vez, beneficios tributarios y la llegada de la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP). Al respecto, Collado comentó que por ser parte del sistema educativo los jardines no pueden acceder a dicha asistencia, según establece AFIP. Sin embargo, “no estamos dentro del Ministerio de Educación, no recibimos nunca nada, dependemos solamente de las cuotas que pagan los padres”. Y consignó: “A esta altura estamos analizando si es conveniente cerrar o no”.

Por estos motivos durante la mañana de hoy, trabajadores y trabajadoras de los jardines de infantes locales se concentraron en la plaza 25 de Mayo, frente a la Casa Gris. Allí también estuvieron los propietarios de gimnasios.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..