Construcción: Un 25% de la mano de obra trabaja en Santa Fe

El dato fue aportado por la Uocra local en virtud de la pandemia. También se destacó el cumplimiento a rajatabla de los protocolos de higiene y seguridad.

Mientras el gobierno provincial abre las excepciones paulatinamente para las obras de construcción, desde la Uocra se aclaró que la reciente normativa, que habilita hasta 10 trabajadores, excluye al Gran Santa Fe y al Gran Rosario.

En diálogo con ATP, Gastón Pizzini, delegado del gremio en Santa Fe, remarcó que esta medida redunda en un beneficio para obras menores, como refacciones o ampliaciones, por lo cual no es posible ponderar la cantidad de trabajadores beneficiados. “En Santa Fe tenemos un porcentaje muy bajo de personas trabajando porque solamente la obra pública está exceptuada y en la obra privada solamente tenemos cinco personas en el conglomerado. Tenemos entre un 25 y un 30 % de la cantidad de mano de obra trabajando”, precisó.

Consultado por el protocolo dispuesto, el gremialista indicó que “se cumple de manera efectiva, con la toma de la temperatura en el horario de ingreso y el traslado con el mayor distanciamiento posible”. El protocolo de recaudos para evitar la propagación del Covid 19 se consensuó entre la Uocra y la Cámara de la Construcción a nivel nacional y, luego, fue se trabajó en ese orden en el plano provincial.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..