Tras un largo derrotero, Ignacio Cáceres regresó de Andorra

El santafesino se encontraba varado en aquel país europeo. No podía retornar desde que se declaró la cuarentena allí y, luego, aquí. Ya se encuentra en un domicilio de nuestra ciudad.

Ignacio Cáceres viajó desde Santa Fe a Europa hacia fines de diciembre pasado. La propagación del coronavirus y la consecuente cuarentena le impidió regresar hasta hace pocas horas. Ya en nuestra ciudad, mantuvo un diálogo con ATP en el cual narró su derrotero. “Todo terminó abruptamente el 13 de marzo cuando Andorra (país ubicado en la zona de los Pirineos) decidió empezar la cuarentena total y cerrar todos los centros de esquí. La única forma de salir era por España o Francia y se habían cerrado los aeropuertos”, comentó.

Si bien junto a su pareja, Cáceres había comprado pasajes para regresar a Argentina previo al cierre de las fronteras pero no se pudo concretar. Tenían fecha para el 13 de abril, pero ya el 2 debieron cancelarlos. “Nos dijeron a esperar y el 27 de abril Aerolíneas Argentinas nos informó que se cancelaban nuestros vuelos nuevamente”.

“Todo terminó el sábado pasado cuando nos llamó el gobierno de Andorra y nos dijo que teníamos la posibilidad de volver el 25 de mayo”, continuó en su relató Cáceres ya en un domicilio de esta capital donde tanto él como su pareja cumplen con la cuarentena.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..