Quieren crear el Mercado de Alimentos Social para abaratar costos

Se trata de una iniciativa presentada esta semana. Pretenden que sera “un espacio municipal destinado al intercambio justo”.

El concejal por Barrio 88, Guillermo Jerez, presentó un proyecto de ordenanza para crear un Mercado de Alimentos Social (MAS) en el ámbito del municipio.

Será un lugar para poner en contacto a pequeños productores locales y regionales con los consumidores.

“Es una propuesta que nos entusiasma mucho, es una discusión de temas estructurales de la ciudad”, dijo el edil en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público.

La propuesta surge de “la necesidad de modificar la lógica existente en la producción y distribución de alimentos, ya que la misma responde a la noción de negocio antes que a la de servicio. Si comer es un derecho, no podemos esperar que lo garantice un puñado de empresas concentradas que sólo demuestran ánimo de lucro”, sostuvo Jerez.

En ese sentido, el MAS “será un espacio municipal destinado al intercambio justo. Para que pequeños productores, cooperativas y agricultores familiares sin acceso a las góndolas sean respetados y promovidos, de manera tal que cambien el horizonte de subsistencia por uno de tecnificación, diversificación y mejora de sus productos. A la vez que los consumidores particulares, aquellos nucleados en organizaciones o el estado mismo -a través de las compras realizadas para ayuda alimentaria- accedan a precios más convenientes por productos sanos y de calidad”, dijo.

El concejal opositor también mencionó que “el Estado podría comprarle a los productores mercaderías para los merenderos”.

La habilitación

Jerez también se refirió a la situación sanitaria que plantea el confinamiento en la ciudad.

“La administración de la cuarentena tuvo diferentes fases, en la primera el Concejo debía acompañar las decisiones de los ejecutivos, pero en la cuarta fase ya había tensión entre los roles del ejecutivo y el Concejo. El Comité de Gestión de Riesgo perdió efectividad y es lógico que se generen otras propuestas, el ejecutivo tiene exceso de cautela, por ejemplo con los gimnasios, no lo vemos al intendente llevando los reclamos al gobernador”, dijo.

“La ciudadanía terminará obligando al intendente a tomar otras decisiones”, finalizó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..