“Seguimos en una buena situación sanitaria”

Lo aseguró la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta, al dar cuenta de las medidas adoptadas por la vecina provincia ante la pandemia y la decisión de sostener al Estado en funcionamiento.

“Nadie se imaginaba un contexto de estas características. Es inédito. Lo cual requiere un compromiso permanente, responsabilidad y creatividad”, sostuvo María Laura Stratta, vicegobernadora de la provincia de Entre Ríos al ser consultada sobre la coyuntura que marca la pandemia del Covid 19. En diálogo con ATP, enfatizó la labor entre Nación, provincia y municipio en función de una situación epidemiológica.

“Estamos conformes con la gran responsabilidad ciudadana. Los entrerrianos hemos dado muestra de un gran compromiso y una gran solidaridad. Quienes creemos en la política como herramienta de transformación de la sociedad, sabemos que la gestión requiere de poner el cuerpo”, esgrimió.

Por otra parte, la militante justicialista hizo hincapié en las políticas públicas llevadas a cabo en la vecina provincia “para mitigar los efectos que el gobierno de Mauricio Macri tuvo sobre el tejido social. Hubo un esfuerzo muy grande por parte del gobierno de Gustavo Bordet por priorizar el desarrollo social y equilibrar las cuentas. El equilibrio de las cuentas nunca fue recortando la inversión social y el acompañamiento para quienes más lo necesitaban”, aclaró Stratta.

Ya instalada la pandemia, cuestión que ha ocupado la mayor parte del primer semestre del año, para la vicegobernadora entrerriana ahora el foco de la atención está puesto en “administra la cosa pública que es defender los recursos de los entrerrianos”. En tal sentido, enumeró las acciones que se pusieron en marcha en las diferentes etapas del aislamiento social y las actividades que lograron reabrir con los cuidados del caso. “Lo que decidimos y definimos es que el Estado siguiera funcionando, sosteniendo los protocolos, priorizando la salud y la administración pública funciona, de acuerdo al área, entre el 30 y el 40%”, precisó con excepción con los servicios esenciales.

Con relación al caso positivo de Covid 19 que se confirmó anoche en Paraná, la vicegobernadora aclaró que “no varía la situación epidemiológica que tiene la provincia”. “Seguimos en una buena situación en comparación con otras provincias, por eso seguimos cuidando los accesos a la provincia y los límites interprovinciales”, recalcó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..