Covid 19: Refuerzan operativos sanitarios en el norte provincial

En las últimas horas se registró un caso en Villa Ocampo, donde se dispuso el aislamiento total de su población.

El secretario de Salud adjunto de la provincia, Jorge Prieto, informó que “se lleva adelante una estrategia en Villa Ocampo similar a la que se llevó en la localidad de Ceres anteriormente. Tiene que ver con el caso detectado positivo de coronavirus dentro de esa población y que se llegó a realizar el bloqueo epidemiológico inmediato”.

“Dentro de las estrategias que se establecieron, además del apoyo vía comunicación con la región de salud número 1, Leila Mansur en conjunto con la infectóloga asistieron para llevar a cabo todas las medidas preventivas inherentes al caso, recorriendo la población, el establecimiento y poniéndose en contacto con lo que conocemos como nexos epidemiológicos”, informó el funcionario.

“Se trata de una persona de 49 años que comenzó con síntomas el día jueves y que fue derivado al hospital de Reconquista por un cuadro respiratorio, con buen estado de salud y con buena evolución clínica, internada en la sala de clínica común. No ha requerido ningún otro tipo de intervención, solamente oxigenoterapia a través de vía externa de bigotera”, detalló Prieto.

“Queremos destacar que frente a esta medida y a un caso sospechoso en la localidad, por decreto el gobernador de la provincia determinó lo que se llama fase 1 para el lugar, con un aislamiento de toda la población evitando ingreso y egresos a la ciudad, usar rutas alternativas, así como se instó a la población a que permanezca en su lugar”, añadió el funcionario.

Para finalizar, el secretario afirmó, finalmente, que “queremos llevar la tranquilidad que se ha dispuesto todo el operativo necesario, que la población está toda controlada y que a través del 0800 555 6549 se están haciendo los seguimientos de cada uno de los nexos directos e indirectos de la persona que se encuentra entre los sospechosos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..