El sector de los peloteros pide abrir o ayuda para no cerrar

Aducen que no van a exponer a los niños. Ya hay negocios que cerraron.

Propietarios de peloteros de la ciudad de Santa Fe están preocupados por la situación que están atravesando en medio de la pandemia. Para este martes estaba prevista una reunión con representantes de la Municipalidad para solicitar un subsidio económico.

En este sentido, Andrés Gavilán, representante de un grupo de dueños de peloteros, dijo que “cerramos antes de cualquier rubro y sabemos que somos los últimos que vamos a abrir”. También manifestó que “no nos aflojan en nada y tenemos gastos de todo tipo”.

“Sabemos que lo que hay en este negocio son chicos, no vamos a exponerlos, pero necesitamos abrir nuestras puertas para que la gente venga y nosotros mostrar nuestro salón”, sostuvo.

De la misma forma, explicó que “la idea es seguir los protocolos de la cuarentena y reabrir para exhibir los locales, necesitamos abrir para empezar a atender a la gente, es decir, no vamos a vender fiestas, simplemente atendemos y mostramos el pelotero”.

“Queremos algún tipo de subsidios porque estamos olvidados por el gobierno provincial”, planteó.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..