Marcelo Sain denunció por posible lavado de activos a la firma Oldani Turismo

La presentación se realizó en la Justicia Federal, motivada por un conjunto de situaciones desatadas en el marco del crimen del empresario Hugo Oldani. Custodia levantada y dinero que se esfumó, como principales indicios.

El ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe denunció ante la Fiscalía Federal de Walter Rodriguez una serie de maniobras ocurridas luego del crimen del empresario turístico local, Hugo Oldani, ocurrido en febrero pasado en pleno centro de la ciudad capital. Por ese homicidio hay tres detenidos, entre ellos el autor material, mientras una mujer sigue siendo buscada por la justicia local.

La denuncia señala dos situaciones concretas, de las cuales se dio cuenta en el programa televisivo y el portal de noticias Zona Crítica en dos notas al respecto.

La primera apunta a establecer la responsabilidad penal por el levantamiento de la custodia del local de Oldani, detectada por la Directora del área de Control Policial Mariana Olivieri el día 17 de febrero pasado, es decir, casi una semana después del crimen.

La segunda situación denunciada también fue oportunamente informada por este medio: la alteración de la escena del crimen y la sustracción de una millonaria suma de dinero del lugar del hecho.

Para Marcelo Sain, la ausencia de la millonaria suma de dinero puede constituir la posible comisión de delitos contra el orden económico, financiero, cambiario y la administración tributaria.

La enorme cantidad de dinero que había en el local de Oldani –que la hija se negó a peritar y que la fiscal Ferraro consintió de manera muy irregular– sumada a su posterior desaparición –como aclararon los comisarios Rapella y Lemos– “no se justifica ni condice con los montos y/o cifras que habitualmente maneja un operador turístico local en su giro comercial, por lo que en el caso existen elementos serios y verosímiles para inferir que en el lugar del suceso bien podría haber funcionado una de las denominadas “cuevas financieras”, sin autorización de los organismos estatales (BCRA – AFIP) para realizar operaciones de cambio y/o préstamo de dinero”, se señala. Saín pide en su escrito que se realice una profunda investigación de naturaleza patrimonial a través de la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) a la firma de Oldani y a sus dueños con el fin de despejar la probable infracción a la ley penal cambiaria y/o tributaria.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..