¿Cómo sigue la investigación del caso Oldani?

Ayer, en horas de la tarde fue detenida la única prófuga. De esta forma se cierra la investigación sobre los integrantes de la banda.

Trascendieron los detalles de la detención de la única prófuga del caso del asesinato del empresario Hugo Oldani.

Se trata de una mujer, menor de edad (17 años) que fue apresada en inmediaciones de Peñaloza y Estanislao Zeballos a las 15:50, aproximadamente.

Caso Oldani: cayó la única prófuga

La adolescente fue individualizada por una efectiva policial (de franco) en otro lugar y no en el de la detención. Por este motivo, se inició una persecución que culminó en la intersección mencionada.

Al momento del procedimiento policial, la mujer (hasta ese momento prófuga) se trasladaba en un auto Toyota Corolla (misma marca y modelo que el utilizado en el crimen, del año 2008). El auto era conducido por una mujer mayor de edad que no tenía ni la títularidad del vehículo ni el permiso para conducirlo.

A su vez, el vehículo es propiedad de una mujer y que además dos personas más tienen permiso para conducirlo, pero ninguna es la que se encontraba manejando ayer.

Otra particularidad es que según los el Registro Nacional de la Propiedad Automotor, el vehículo pertenece a una mujer, oriunda de la ciudad de Santa Fe. Sin embargo, en la Administración Provincial de Impuestos (API) el vehículo figura a nombre de un ex jugador de Unión. Esta disparidad abre una duda sobre la propiedad real del auto.

Pero también se cierra un círculo en cuanto a la investigación sobre la autoría del homicidio.

Fue detenido el presunto homicida de Hugo Oldani

La fiscal del caso Cristina Ferraro abona la hipótesis que los y la integrante de la bandason coautores de homicidio porque antes hubo un plan criminal, es decir se pusieron de acuerdo para robarle al empresario y se fugaron del lugar sabiendo que se había cometido un homicidio. De este punto se desprende que la expectativa de pena es altísima.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..