Aislamiento: Se abrió la inscripción para la asistencia económica en la provincia

Se otorgará a establecimientos y servicios que no hayan sido beneficiarios de las medidas económicas nacionales y provinciales de apoyo al sector productivo, y que no fueron exceptuadas del confinamiento.

En el marco del Plan de asistencia financiara para sectores productivos y clubes, el gobierno de la provincia de Santa Fe inició la inscripción a la asistencia económica no reembolsable a los titulares de establecimientos, locales y servicios que no hayan sido incorporados en ninguna de las medidas económicas nacionales y provinciales de apoyo al sector productivo, y que no fueron exceptuadas en ninguno de los decretos nacionales y provinciales del aislamiento social, preventivo y obligatorio de la emergencia Covid-19.

Los rubros alcanzados son gimnasios, centros de pilates y yoga, salas de baile y danzas, escuelas de artes marciales, boxeo, canchas de fútbol 5 y paddle, peloteros, salones privados de eventos, transportes escolares, escuelas de conductores, jardines maternales no oficiales, talleres y salas culturales y otros rubros que la autoridad de aplicación considere.

Los requisitos que deben cumplir para solicitar el aporte son no encontrarse en ninguna de las actividades exceptuadas y en funcionamiento; registrar facturación nula desde el 20 de marzo al 31 de mayo de 2020; no haber obtenido asistencia económica o crediticia de ninguna de las siguientes medidas económicas adoptadas por los gobiernos nacional y provincial: asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP); créditos para monotributistas a tasa 0%; crédito bancario con la tasa del 24% para pago de salarios o capital de trabajo; crédito no bancario de mutuales al 24% en convenio con el gobierno provincial; y crédito con agencia o asociación para el desarrollo al 13%.

Las solicitudes se harán a través de la página web del gobierno de Santa Fe, www.santafe.gob.ar, en los links de Coronavirus, completando el formulario respectivo, debiendo incluir todos los datos solicitados en:

https://aswe.santafe.gov.ar/formulario_inscripcion/

La aprobación de las solicitudes se realizará luego del cruce de datos con la AFIP, con API, y con demás organismos que disponen de información para tales fines, además de la colaboración que se solicitará a los municipios, comunas y entidades del sector comercio y servicios radicados en las localidades donde tengan asiento los solicitantes.

La confirmación de aprobación o rechazo del trámite de solicitud, se realizará vía mail a la casilla de correo electrónico informada en el formulario: Bases-y-Condiciones-para-la-Asistencia-Económica-Comercial-de-Emergencia-1 

En el contenido se determinará si fue aprobada o rechazada, y en el primer caso el monto asignado de acuerdo a la evaluación de los requisitos y criterios de escalas que se detallan en las bases y condiciones. Para solicitar más información enviar mail a [email protected]

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..