Graves denuncias sobre las ambulancias del Cobem

Una agrupación de trabajadores sostiene que una unidad estaba sin frenos. Denunciaron abandono del gremio en dos hechos: una balacera y un accidente de tránsito.

La agrupación de trabajadores municipales 8 de Noviembre realizó gravísimas denuncias en cuanto a las condiciones laborales de los agentes del Cobem. En los últimos días, ocurrieron dos hechos que comprometieron seriamente la integridad física de trabajadores y trabajadoras del área.

En primer lugar, dos agentes del servicio de emergencias municipal fueron heridos de arma de fuego al asistir a una persona que había sufrido un motoderrape en avenida Gorriti.

También, el 30 de mayo, una ambulancia del Cobem volcó en las inmediaciones de Rivadavia y Obispo Gelabert, como consecuencia de un accidente de tránsito.

Sobre estos temas, Gabriel Luna y Alberto Sosa, representantes de la Agrupación Municipal 8 de Noviembre realizaron algunas declaraciones en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Acudimos a un llamado alrededor de las 19.30, nos dirigimos hacia el lugar con balizas y sirenas, y en Rivadavia y Obispo Gelabert siento un impacto en la zona trasera lateral de la camioneta que ocasiona un vuelco”, comentó Sosa sobre el episodio de la ambulancia volcada.

Agregó que “fue una desgracia con suerte, porque ninguno de los que estábamos en la ambulancia tuvimos muchas lesiones”.

Sobre el hecho, Gabriel Luna manifestó que “La participación de Asoem es nula, no se presentaron a ayudarnos, ni desde el punto de vista médico ni jurídico, debimos arreglarnos como pudimos con los compañeros”.

Pero aún más grave es lo que denunció Sosa: “La situación del vehículo que yo manejaba en ese momento era precaria, no es de hace poco tiempo, sino todo lo contrario, hace bastante que trabajamos así, esto debía suceder y gracias a Dios no tuvimos que lamentar víctimas, pero esto se pudo evitar hace bastante tiempo, a veces no se dimensiona a qué estamos expuestos los trabajadores”.

Respecto de la atención médica de los trabajadores y trabajadoras, Luna indicó que “Asoem pretende que se instale un sistema privado de salud, que según las presunciones estaría vinculado a la anterior gestión política, por eso el trasfondo es más grave, y los trabajadores en el medio”.

Por último, Sosa mencionó que “estamos esperanzados en tener una respuesta favorable, más allá de que como delegado me quisieron hacer callar la boca”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..