Se pone en marcha la Ley Micaela en la provincia

Iniciará la próxima semana de forma virtual para funcionarios y funcionarias provinciales. El objetivo es brindar herramientas para abordar y prevenir la violencia de género.

El gobierno provincial comenzará a instrumentar la Ley Micaela, aprobada en 2019, y de la que el gobernador Omar Perotti firmó el decreto reglamentario el pasado 6 de marzo. Debido al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, la aplicación tuvo que postergarse.

Al respecto, la secretaria de Estado de Igualdad y Género, Celia Arena, anunció que “con el gobernador terminamos de ultimar los detalles para comenzar a instrumentar la Ley Micaela. Esta ley va a comenzar de manera virtual. La primera capacitación a todos los funcionarios y funcionarias del equipo de gobierno será la segunda semana de junio y luego vamos a comenzar para todos los y las agentes de la provincia la instrumentación de manera virtual para poder atenernos a esta modalidad que vino para quedarse. A medida que vayamos teniendo las posibilidades vamos a hacer encuentros presenciales”.

“Esta ley viene a marcar un antes y un después en la administración pública, en un tema tan importante como es la violencia de género. Esto implica darle a cada una de las personas que está en la administración, las herramientas para abordar, para prevenir y para realizar el cambio cultural tan necesario en este flagelo”.

Estas capacitaciones virtuales se van a complementar con encuentros presenciales, “siempre respetando las disposiciones del Aislamiento. En estos temas vinculados a la violencia de género y a los cambios culturales que debemos llevar adelante, nos parece muy importante el contacto personal para que podamos ir profundizando respecto a las necesidades y cuestiones específicas que se nos vayan planteando”.

Por último, la funcionaria detalló que se van a firmar convenios “con cada municipio y comuna que quiera adherir para poder trabajar en conjunto. La decisión es estar junto a cada una de las mujeres, trabajar el tema de las disidencias, de la violencia de género y cómo terminar con esto en cada territorio, municipio, comuna y área de gobierno”.

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..