Entre Ríos: en la ciudad de Colón volverán a la fase 1 del aislamiento

Es por un brote de casos, y por otro grupo de personas que quedaron en estudios. Ayer, algunos habitantes de la ciudad se presentaron voluntariamente para exámenes. Hubo escenas de nerviosismo.

La ciudad de Colón, en la provincia de Entre Ríos, vuelve a estar complicada por casos de Coronavirus.

Diferentes medios periodísticos reprodujeron que el área de Vigilancia Epidemiológica confirmó que se registraron cuatro nuevos casos.

El sitio web de El Once indicó que el contagio se trata de adultos oriundos de Colón que mantuvieron contacto estrecho entre sí en reuniones sociales.

 

Se encuentran en buen estado de salud, sin factores de riesgo y en aislamiento domiciliario.

Sólo uno de los pacientes está internado en un efector público de la ciudad, en observación.

El nexo de contagio se encuentra en estudio ya que uno de ellos, estuvo en contacto con una mujer que viaja frecuentemente a la provincia de Buenos Aires, lugar con transmisión comunitaria.

Se están estudiando los integrantes de las cuatro familias de los infectados y las vinculaciones que hayan tenido.

De ese modo, en la provincia son 39 los casos confirmados, permanecen 6 casos en estudio,26 fueron dados de alta y 1.176 ya han sido descartados.

Marcelo Erramuspe, periodista de la ciudad entrerriana, describió en el programa televisivo Apto para Todo Público que la situación “generó conmoción, llevábamos más de 60 días sin casos”.

También indicó que “estaríamos volviendo a fase 1”, y de esta forma, es la segunda ciudad entrerriana que tiene un retroceso.

Erramuspe indicó que “hay 15 casos en estudios y que el seguimiento que se remontaría al 27 o 28 de mayo, hay gente que se presentó voluntariamente a hacerse los exámenes y hubo escenas de mucho nerviosismo”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..