Amra denunció al ministro Carlos Parola

Es por el episodio que involucró a la médica de Reconquista que atendió el primer caso de Coronavirus en Villa Ocampo y luego acompañó a una embarazada en la ambulancia hasta Santa Fe. “No hay peor sordo que el que no quiere oir”, dijeron.

El caso de la profesional de la salud de la ciudad de Reconquista, que atendió al hombre de Villa Ocampo que resultó el caso 1 de esa localidad con Covid-19, y luego acompañó a una embarazada desde la cabecera del Depto Gral Obligado, hasta el hospital Iturraspe en Santa Fe, desató debates, teorías, análisis y sobre todo demandas de respuestas en cuanto a la aplicación de los protocolos de cuidado y sanitarios.

¿Dónde estuvo la falla? ¿Por dónde pasó la fuga de cuidados? ¿Qué pasos se saltearon? ¿Quién es el o la responsable?

A parte de esta pregunta, Néstor Rossi, secretario general de la Asociación de Médicos en la seccional Santa Fe (AMRA) dijo en diálogo con ATP que “es simple, no hay peor sordo que el que no quiere oir”.

Rossi detalló que “la doctora pidió ser hisopada luego de atender el caso 1 de Villa Ocampo y no le llevaron el apunte”.

Agregó que “luego de insistir, logró que la hisoparan, pero más tarde le dijeron que debía subirse a una ambulancia y trasladar a una embarazada con amenaza de parto prematuro al hospital Iturraspe”.

Consultado sobre el motivo de la negativa a ser analizada cuando lo solicitó, el representante gremial dijo: “no sé porqué le negaron el hisopado, hicimos una presentación para que se investigue, nosotros cumplimos con la parte que nos correspondía, denunciamos al director, a la parte regional y al ministro Carlos Parola, de ahora en más se harán los procesos que correspondan”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..