Cesira Arcando: “cuando el Estado es el propio maltratador es una situación difícil”

Así lo dijo la diputada provincial, en referencia a la aplicación de la Ley Micaela. Fue en el marco de un pedido de informe sobre la capacitación a las mujeres policías en la Comisaria de la mujer.

La Cámara de Diputados de la provincia aprobó un proyecto de Ley sobre la ampliación de las licencias de abogados y procuradores.

La autoría del texto es de la diputada Cesira Arcando, y se trató conjuntamente con un texto en el mismo sentido de la legisladora socialista Gisel Mahmud.

“Dimos atención a una demanda del foro de abogados, para darles una solución para sus licencias, se incorporó una nueva que no estaba prevista”, dijo Arcando en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público.

En caso de transformarse en ley, si el senado lo aprueba, “los abogados, abogadas y procuradores matriculados en los distintos Colegios podrán hace uso, en forma continua o alterna, de licencias de hasta un máximo de 15 días hábiles por año por embarazo, maternidad, enfermedad, accidentes o muerte de cónyuge, padres, hijos o hermanos”.Sobre la capacitación de las mujeres que operan en la comisaría de la mujer”, detalla el texto.

Género

En otro orden, Arcando también se refirió a un pedido de informe por medio del cual “queremos conocer el grado de capacitación y si el mismo es con perspectiva de género, para las mujeres policías que brindan atención en la Comisaría de la Mujer”.

La legisladora fundamentó este texto y dijo que es “sobre todo en este tiempo que recrudeció la violencia de género”.

Consultada acerca de la aplicación de la Ley Micaela en la provincia, la legisladora dijo que “es fundamental para los Estados”.

“La sociedad avanzó mucho más y los compañeros actualmente son solidarios, pero yo padecí el acoso laboral de un funcionario de mayor rango en el Estado”, detalló la diputada opositora.

“Me había producido una angustia terrible, tenía problemas con mi embarazo, él abusaba de esa situación para seguir hostigándome, lo puedo contar porque hice una denuncia al respecto”, sostuvo.

“Cuando el estado es el propio maltratador es una situación muy difícil de llevar adelante, y la Ley Micaela trae la posibilidad de capacitar a los funcionarios en materia de género”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..