“El monto de la Tarjeta Única de Ciudadanía no alcanza para comprar un kilo de carne”

Así lo dijo el diputado provincial Oscar “Cachi” Martínez y pidió actualizar el monto que reciben los beneficiarios.

En la última sesión de la Cámara Baja santafesina, se presentó un proyecto para elevar el monto actual de la Tarjeta Única de Ciudadanía de los $300 actuales a $4000.

El autor de la iniciativa es el integrante del bloque del PJ Oscar “Cachi” Martínez.

“Este proyecto tiene como objetivo la actualización de los montos que otorga la Tarjeta Única de ciudadanía destinada a fortalecer y a complementar los alcances del Programa Alimentar en el marco del Programa Nacional contra el hambre en el ámbito de la provincia de Santa Fe”, comunicó el legislador.

“Nos parece fundamental atender esta situación, en Rosario hay más de 460 mil pobres y en el gran Santa Fe 182 mil, es muy importante que la provincia pueda asistir a estas personas que reciben la tarjeta”, dijo Martínez en el programa televisivo Apto para Todo Público.

También recordó que “cuando allá por el mes de diciembre decíamos que era imprescindible aprobar una Ley de Emergencia en materia alimentaria y pedíamos que esta Cámara le brindara recursos al gobierno provincial para llevar adelante una política en esta materia lo hacíamos en función de los indicadores sociales que teníamos”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..