La Municipalidad realizó una mesa de trabajo con jardines maternales

Este jueves se realizó una reunión en el Palacio Municipal, con representantes del sector y funcionarios del Ejecutivo. Se avanzó en los protocolos a implementar cuando retomen las actividades. A pesar del encuentro – donde las partes expresaron los inconvenientes surgidos por la pandemia-, desde la Agrupación Jardines Maternales de Santa Fe anunciaron que realizarán una manifestación el miércoles 10 de junio frente a Casa de Gobierno. 

Este lunes, en la Municipalidad, el intendente Emilio Jatón encabezó un encuentro con representantes de los jardines maternales particulares, en el marco de las reuniones que se mantienen periódicamente con referentes de todos los sectores para evaluar el impacto de la pandemia de COVID-19.

Según expresaron desde la Agrupación Jardines Maternales de Santa Fe se le comunicó la Municipalidad el estado de la situación que consideran “límite” y se entregó el protocolo que elaboraron para volver a funcionar. Además, se puso sobre la mesa los inconvenientes económicos que trae aparejado la situación y rechazaron la imposibilidad  de recibir ATP o subsidios.

En tanto, el intendente manifestó estar de acuerdo con la apertura inmediata de los Jardines Maternales cumpliendo con el protocolo y se comprometió a realizar las gestiones hacia provincia considerando la situación en la que se encuentra nuestro municipio.

Mientras se espera la habilitación nacional, desde el sector no dejarán de visibilizar la problemática y convocaron a una nueva manifestación. La cita será el próximo miércoles a las 11hs frente a Casa de Gobierno.

Del encuentro participaron también Adriana Sasia, Fernando Collados y Marcela Zeballos, representantes de los jardines particulares; y, en representación del municipio, el secretario de Gobierno, Nicolás Aimar; el secretario de Educación y Cultura, Paulo Ricci; y la subsecretaria de Gestión Cultural y Educativa, Huaira Basaber.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..