Organizaciones sociales se manifiestan a favor del impuesto a las grandes fortunas

En la ciudad, ayer se movilizaron frente al Nuevo Banco de Santa Fe. El motivo es que Enrique Skenazi aparece en la lista de personas que fugó una gran cantidad de dinero.

si bien el proyecto todavía no se conoce, y a pesar de que ya no tiene tanta fuerza mediática como al principio, el impuesto a las grandes fortunas argentinas sigue siendo un tema muy robusto para una discusión.

En 16 provincias argentinas se están llevando adelante manifestaciones y movilizaciones en apoyo a la creación de este tributo.

En la ciudad de Santa Fe, ayer, integrantes del Movimiento Popular La Dignidad se manifestaron frente a la casa central del Nuevo Banco de Santa Fe. Es debido a que el titular del Grupo Petersen, propietario de la entidad bancaria, aparece en la lista de personas que fugaron dinero.

En este sentido, Carlos Ramiro Abad, representante del movimiento, comentó algunos detalles.

“Apoyamos el impuesto, pero también decimos que Argentina debe caminar paso a paso a una profunda reforma tributaria, impositiva, social y productiva para desmonopolizar”, sostuvo en diálogo con el programa Apto para Todo Público.

También se refirió a la cuarentena que se está llevando adelante en el oeste santafesino.

“En cuanto a la actuación del ministerio de Salud de la Nación hacemos una valoración positiva y de la provincia, mas o menos positivo, teniendo en cuenta la cantidad de contagios de dengue, que no es menor”, dijo Abad.

“Cualquier abordaje que se piense en los barrios no puede pensarse sin las organizaciones, no se fijaron en eso”, indicó.

Por último, aseguró que “es muy difícil cumplir una cuarentena en los barrios populares, en los sectores más postergados de la ciudad, en las villas o en los asentamientos, la condición de habitabilidad en los barrios se complejiza mucho, en una cuadra de Las Lomas o de Santo Domingo vive el triple de gente que en otros lugares”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..