Perotti respaldó la intervención de Vicentín

Tras conocerse la medida del gobierno nacional, el gobernador de Santa Fe expresó: “Acompañaremos este proceso en resguardo de los intereses de todos los santafesinos”.

Luego del anuncio del presidente de la Nación, Alberto Fernández, sobre la decisión del gobierno nacional de intervenir la empresa agrícola Vicentín, Omar Perotti expresó su apoyo a la iniciativa nacional.

“Vamos a acompañar a Gabriel Delgado designado como interventor en esta tarea que se le ha encomendado. Lo vamos a hacer en el resguardo de los intereses de todos los santafesinos por lo que significa hasta aquí una empresa como Vicentín y con las dificultades que ha atravesado en la última instancia, con la preocupación que ha generado en muchísimos productores que son acreedores”, manifestó el gobernador de Santa Fe. Y agregó: “Hay que resguardar no solamente ese esquema de productores que necesitan cobrar, acopiadores, una red muy importante de intereses concretos y genuinos de los santafesinos que deben y tienen que cobrar”.

Asimismo, el titular de la Casa Gris sostuvo: “Uno confía en las cualidades profesionales y humanas de Gabriel Delgado y que la decisión que acompañe en el resguardo de esta empresa para que no la perdamos los argentinos, para que siga siendo parte de un sector que es estratégico, para nosotros pero que también tenemos muy pocos jugadores propios”. En esa línea, esgrimió que “la Aceitera Deheza y Vicentín eran los dos jugadores nacionales de peso junto a ACA y AFA, el resto eran jugadores internacionales y siendo Argentina un jugador de primer nivel, por lo cual vincular a YPF a este grupo tiene una instancia de resguardo y de proyección en lo que es YPF Agro. Es un jugador internacional con gerenciamiento, cotizaciones en bolsa, tiene que ser el perfil de crecimiento de esta empresa en un futuro”.

Por último, Perotti reafirmó: “Estar a la par de esta empresa será también estar defendiendo toda la potencialidad de desarrollo que una empresa como Vicentín y lo que vaya sucediendo en la vinculación con YPF pueda potenciar en toda la provincia, es lo que más queremos”.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..