Alberto Fernández recibe a los directivos de Vicentín

A dos días de la decisión de intervenir la compañía agroexportadora, el presidente de la Nación y los directivos mantendrán un encuentro que aún no tiene hora ni lugar definido.

El presidente Alberto Fernández recibirá hoy a los directivos de la empresa agroexportadora Vicentin, a dos días de la decisión del Gobierno de intervenir la compañía, confirmó la agencia Télam.

La reunión, en horario y lugar a definir aún, depende donde el jefe de Estado desarrolle su agenda, y participará el CEO de la compañía, Sergio Nardelli, dijeron fuentes cercanas a la empresa.

El encuentro entre el jefe del Estado y el nieto del fundador de la agroexportadora, que se encuentra en concurso de acreedores, se da tras la comunicación telefónica que mantuvieron ambos ayer y de que, también, los interventores tuvieran su primer contacto con directivos de compañía.

Durante la víspera, Fernández contó que mantuvo “una muy buena charla con Sergio Nardelli, uno de los dueños de Vicentín”, a quien le dijo que lo que buscaba el gobierno era “preservar la empresa en manos argentinas” y que esto “no debería ser motivo de pelea porque lo que estamos haciendo es rescatar a una empresa de la quiebra”.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..