Confederaciones Rurales de Santa Fe rechazó la intervención de Vicentín

La organización señaló que no defiende a la empresa, sino que rechaza el “avasallamiento a la propiedad privada” y que se estatice una deuda privada.

El presidente de Confederaciones Rurales de Santa Fe, Carlos Castagnani, expresó hoy su rechazo a la intervención al grupo Vicentín por parte del Estado, al considerar que se trata de “un avasallamiento a la propiedad privada”, y opinó que un camino alternativo podría ser un acuerdo entre el Gobierno, la empresa y la Justicia.

“Rechazamos esta intervención y no es en defensa de la empresa: lo que no avalamos es un avasallamiento a la propiedad privada porque es una deuda privada que la estamos estatizando y está bajo la órbita del Poder Judicial”, dijo Castagnani en diálogo con El Destape Radio.

En ese sentido, el titular de Confederaciones Rurales de Santa Fe dijo que no están en contra de los acuerdos sino “del método” y opinó que “no hay gobierno que pueda actuar sobre una propiedad privada”.

“Hay integrantes de nuestra entidad que Vicentín les debe dinero. Pero a pesar de ser acreedores de Vicentín, es más peligroso el ataque a la propiedad privada”, sostuvo.

En este punto, indicó que distinta sería la situación “si hoy el Gobierno llega a un arreglo con la empresa, siempre que sea con acuerdo de la empresa y el juez que está interviniendo”. “Si no, es ignorar al otro poder”, concluyó.

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..