Covid 19: Se notifican 1226 nuevos casos en el país

El 42 % reside en CABA, el 50% en provincia de Buenos Aires, el 3,5% en Chaco y el 1% en Río Negro y Neuquén. El total de personas fallecidas es de 741 desde el comienzo de la pandemia.

El Ministerio de Salud de la Nación reportó esta mañana seis nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que eleva a 741 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 16,2 por cada millón de habitantes.

En el informe de este jueves se indicó que son 1.226 los casos de Covid-19 que se registraron en la Argentina en las últimas 24 horas y 25.987 el total de infectados, con una tasa de incidencia de 57,3 casos cada 100 mil habitantes. De los nuevos casos, el 42 % tiene residencia en CABA, un 50% en provincia de Buenos Aires, el 3,5% en Chaco y el 1% en Río Negro y Neuquén. Catorce provincias no confirmaron casos en la última jornada.

Los últimos fallecidos son cuatro mujeres, dos de 63 y 76 años, residentes en la provincia de Buenos Aires; una de 47 años, misionera; y una de 67 años, vecina del distrito porteño. Los otros dos decesos corresponden a hombres bonaerenses de 91 y 49 años.

Más de 8.300 personas ya se recuperaron de la enfermedad. El 9,4% de los contagiados es personal de la salud.

Las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 36 años.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..