Ya están habilitadas todas las industrias en la ciudad

Cerca de 300 empresas santafesinas pudieron retomar sus actividades desde que se autorizara su rehabilitación.

Alrededor de 300 industrias radicadas en la capital de la provincia están habilitadas a reanudar sus actividades desde que se autorizó la vuelta al trabajo de este rubro económico, en el marco del aislamiento social por la pandemia. Durante todo el proceso, hasta el retorno a las actividades, autoridades de la Municipalidad mantuvieron un diálogo constante tanto con el gobierno de la provincia como con los representantes del sector industrial, colaborando y asesorando en la búsqueda de los mecanismos que permitan reencauzar la labor de las empresas, siempre en línea con las medidas adoptadas a nivel nacional.

Actualmente, todos los rubros industriales se encuentran autorizados a funcionar sin necesidad de contar con excepciones específicas. No obstante, están obligados a presentar y actualizar, vía internet, a la provincia los protocolos de prevención de coronavirus.

El intendente Emilio Jatón remarcó la responsabilidad y la predisposición del sector industrial no solo a la hora de ser convocado por el municipio para discutir la situación en las distintas mesas sectoriales, sino en el sostenimiento del trabajo conjunto y en la aplicación de los protocolos de higiene y seguridad. En ese sentido, recordó que junto a autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia, ya se recorrieron distintas plantas para monitorear el efectivo cumplimiento de la normativa vigente, para cuidar no solo a los trabajadores sino también a los consumidores.

Industriales

Javier Martín, presidente de la Unión Industrial de Santa Fe, recordó que desde el inicio de la pandemia “hemos estado en contacto permanente con la Municipalidad, en la cabeza del intendente Emilio Jatón, y con la Secretaría de Producción y Desarrollo Económico”. Según dijo, “hemos tenido videoconferencias con el intendente y su equipo en pleno para monitorear la evolución de la actividad industrial: qué problemas se iban presentando y cómo los podíamos ir resolviendo en conjunto”.

Además, añadió que “hemos estado trabajando desde el primer día, viendo cómo podíamos ir reactivando progresivamente a las distintas industrias en la medida en que se fueron presentando los protocolos de seguridad y se iban implementando las medidas, sobre todo de orden nacional”.

Martín calificó a los contactos mantenidos con el municipio como “un ejemplo de una articulación público-privada que funcionó y funciona muy bien; cuando se hacen bien, con seriedad y profesionalismo, reportan siempre grandes beneficios. Estamos muy conformes con lo que hemos venido haciendo desde el primer día hasta ahora”, afirmó.

En ese sentido, mencionó que una muestra de ello fue la visita que se hizo al Parque Industrial Los Polígonos junto con Jatón y autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia. En esa oportunidad, los industriales pudieron “mostrar el trabajo que habíamos hecho, la seriedad con la que estábamos encarando la reactivación de las industrias y los protocolos de seguridad que se fueron implementando”.

Sobre esa recorrida se pronunció también Carlos Ingino, presidente del Parque Industrial Los Polígonos y representante de la empresa Figan, ubicada en ese espacio: “Como somos una industria esencial dedicada a la alimentación, siempre seguimos trabajando”. No obstante, la firma cumplió con la presentación de los correspondientes protocolos ante la provincia “y así lo pudieron corroborar el intendente y el ministro de Trabajo cuando concretaron la visita.

Ingino comentó que “nuestra experiencia fue satisfactoria y estamos conformes”. Al respecto, agradeció “la responsabilidad que asumieron nuestros empleados en un contexto duro, en principio, porque había mucho miedo”. Después, con la aplicación de los protocolos, la situación se fue regularizando hasta llegar a considerarse la nueva normalidad a la que los habitantes de la ciudad, y de todo el mundo, se acostumbran gradualmente.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..