Basterra asegura que la expropiación de Vicentín “favorecerá a pequeños productores”

El ministro de Agricultura afirmó que lo que propone el Gobierno “es un modelo virtuoso” que no se basa estrictamente en la renta del capital, “sino en una generación de renta pero con un modelo de redistribución más acorde a una sociedad equilibrada”.

Luis Basterra

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, dijo hoy que la intervención de a la empresa Vicentín va a favorecer a pequeños y medianos productores y descartó que la medida “signifique la monopolización del comercio de granos”.

“Estamos tomando una empresa quebrada, acá hay que hacer mucha inversión, mucho compromiso para rescatar un instrumento que va a favorecer a pequeños y medianos productores, va a favorecer al Estado, va a favorecer al conjunto, siguiendo criterios que hacen a la buena gestión del Estado, sin que esto signifique la monopolización del comercio de granos ni mucho menos”, dijo Basterra en diálogo con radio FM La Patriada.

“Una cooperativa permite que el productor pueda ser parte de esa cadena de producción de valor y tener una empresa más sustentable con un criterio solidario; por eso para nosotros tiene tanto valor que el sistema cooperativo se involucre en una decisión como la que estamos proponiendo”, señaló el funcionario.

Esta decisión “va a permitir que el Estado, que ha demostrado ser muy buen administrador en YPF sin necesidad de ser monopólico, pueda también articular con el sistema cooperativo, que es el mejor modelo de transferencia de agregación de valor a las pequeñas y medianas empresas”.

“Es un modelo virtuoso el que estamos proponiendo, y no un modelo que se basa estrictamente en la renta del capital, sino en una generación de renta pero con un modelo de redistribución más acorde a una sociedad equilibrada”, agregó.

Consideró que esta medida pone a Vicentín “como un jugador importante como es YPF en el mercado de los combustibles, y a la vez es una empresa testigo que hace que todos compitan con las mismas reglas”.

El funcionario afirmó además que “hay circunstancias en las que seguramente la acción del Estado va a permitir que se generen flujos de divisas más ordenados”.

Si el Gobierno no tomaba esta decisión “se corría el riesgo de perder una oportunidad para que se genere el rescate de una empresa y se amplíe la participación al sector cooperativo”, sostuvo el ministro.

Sostuvo por último que “es una gran oportunidad de involucrar a los gobiernos provinciales donde Vicentín tiene acreencias” y propuso “ser creativo para salir adelante, poner a la Argentina de pie, no estar velando una empresa sino estar felices de que la estamos recuperando”.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..