Destituyeron al ex comisario Tognoli

Mediante el decreto N° 509, con fecha del 12 de junio, el ex mandamás de la policia y José Luis Baella quedaron formalmente fuera de la fuerza.

Los ex comisarios Hugo Damían Tognoli, y José Luis Baella fueron destituidos mediante el decreto 509 fechado el viernes 12 de junio.

El texto lleva la firma del gobernador Omar Perotti y del ministro de Seguridad Marcelo Sain.

En los considerandos de la norma se hace un repaso exhaustivo de las causas que debieron enfrentar ambos ex policías en la justicia por vinculaciones a bandas delictivas y ligadas al narcotráfico.

Hugo Damián Tognoli había vuelto a su casa en diciembre de 2019 bajo el régimen de libertad condicional.

Había cumplido preso más que los dos tercios de la pena que le impusieron en 2015, o sea el tiempo exigido por la ley para acceder a ese derecho.

La decisión en ese momento la tomó el Tribunal Oral Federal de Santa Fe tras computar los días que estuvo bajo prisión preventiva por la causa que llevó adelante la Justicia Federal de Rosario y en la que el mismo Tognoli resultó absuelto.

La historia judicial de Tognoli se inició el 21 de octubre de 2012, cuando fue detenido por orden del Tribunal Oral Federal (TOF) de Rosario en el marco de una investigación por presunto encubrimiento a narcos del sur provincial.

El por entonces fiscal Juan Patricio Murray acusó a Tognoli de liderar una “empresa criminal conjunta” con fines de obtener réditos a partir de la protección a narcotraficantes. Y el 7 de marzo de 2013 el ex jefe policial volvió a ser detenido.

En tanto, el 14 de septiembre de 2015 comenzó el juicio oral y público al ex jefe policial, al ex subjefe de Inteligencia de Drogas Peligrosas José Luis Baella (también destituido en el decreto 509) y al narco Daniel “Tuerto” Mendoza, a quien los anteriores supuestamente encubrían, de acuerdo a la acusación del fiscal Martín Suárez Faisal.

Un mes más tarde, el 27 de octubre, Tognoli fue condenado a seis años de cárcel.
Sin embargo su detención quedó en suspenso hasta que la sentencia quedara firme, lo que ocurrió el 26 de junio de 2018 ante la confirmación de la Cámara de Casación Penal.

Por entonces, Tognoli estaba en libertad debido a que en el juicio que se le inició el 26 de junio de 2017 el TOF de Rosario por conformar una “empresa criminal conjunta” dedicada a la venta de estupefacientes en el sur santafesino resultó absuelto en forma unánime y por el beneficio de la duda.

Por este motivo salió en libertad el 7 de junio de 2018, es decir 19 días antes de que Casación confirmara la pena de los jueces santafesinos y tras estar preso 1.938 días.

Más tarde, el 24 de septiembre de este año la Corte Suprema de Justicia de la Nación avaló lo dictado por la Cámara de Casación y quedó firme la condena.

Sin embargo Tognoli siguió en libertad porque la causa de Rosario aún no está resuelta en los Tribunales superiores.

Pero, el 10 de octubre último Tognoli fue detenido en su casa por efectivos de Gendarmería Nacional y estuvo los últimos 60 días presos en la cárcel de Las Flores.

El decreto:

Decreto Destitución

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..