La provincia hizo oficial los cambios en la cúpula policial

Este martes se oficializó el nombramiento de Emilce Marcela Chimenti como subjefa de la Policía de Santa Fe a través del decreto 0510/2020.

Con firmas del gobernador Omar Perotti y el ministro de Seguridad Marcelo Saín, Martín Musuruana fue relevado en su puesto de subjefe de la policía provincial y asume en su lugar Emilce Chimenti.

Según se observa en el decreto, para que Chimenti asuma como subjefa policial primero debió recibir un ascenso extraordinario a Directora General de Policía, debido a que solo los directores generales pueden ocupar ese cargo.

Recordemos que Martín Musuruana había tomado sus funciones en diciembre del 2019 junto al jefe de la policía provincial, Víctor Sarnaglia, pero a fines de mayo se informó que Musuruana dejaría su puesto.

Con el nombramiento de Chimenti se vuelve a ajustar el tablero luego varios movimientos en las jefaturas policiales santafesinas que comenzaron con la llegada del actual ministro de Seguridad, Marcelo Saín.

Es necesario destacar que el pasado 18 de diciembre de 2019, Sain anunció que el nuevo jefe de la Policía de Santa Fe sería Víctor Sarnaglia y planteó su decisión de pasar a retiro a más de 30 altos jefes policiales de distintas jurisdicciones. Se trató de un recambio general que trajo grandes expectativas. Pero nada fue tan fácil, y en medio de una gran conmoción y acusaciones cruzadas, a sólo once días de su nombramiento y un registro de 12 crímenes violentos en 9 días en la ciudad de Rosario, el entonces flamante jefe de la Unidad Regional II, Claudio Romano fue removido del cargo y reemplazado por Danilo Villán. También dispuso cambios en la Unidad de Orden Público.

En tanto, el 13 de enero, el comisario mayor Javier Gorosito,recién nombrado jefe de la Unidad Regional IX de Policía de Reconquista, también debió ser apartado de su cargo. Pocos días resultaron suficientes como para que Seguridad comprobase que no era la persona indicada para ocupar ese puesto. «Cuando los jefes no cumplen las directivas y no dan un servicio a la comunidad acorde a los medios con que cuenta, nosotros tenemos que hacer que se corra a un costado y deje el lugar a otro que quiera, que sepa o que pueda cumplir con esos objetivos», dijo en aquella oportunidad Víctor Sarnaglia a la radio Aire de Santa Fe.

El pasado 13 de mayo, el ministro Saín decidió desplazar a toda la cúpula de la Unidad Regional I de policía del departamento La Capital. Lo realizó a partir de la detección de una serie de irregularidades, la seguidilla de fugas de comisarías, las peleas entre miembros de la plana mayor de la fuerza y el incremento en el número de homicidios.

Fuente: Conclusion / Rosario Nuestro

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..