Una droga redujo la mortalidad en pacientes graves con coronavirus

Investigadores de la Universidad de Oxford hallaron que la dexametasona, un esteroide de bajo costo, es efectiva en personas que están con respirador o recibiendo oxígeno.

Investigadores británicos hallaron que el uso de la dexametasona, un esteroide de bajo costo, reduce en un tercio la mortalidad de pacientes con coronavirus que están con respirador y en un quinto aquellos que están recibiendo oxígeno a través de mascarillas.

El avance fue desarrollado por la Universidad de Oxford que dio seis miligramos de dexametasona (por vía oral o inyección intravenosa) a 2104 pacientes elegidos al azar durante diez días y se comparó la situación con otras 4321 personas que recibieron el tratamiento habitual contra el Covid-19.

De acuerdo al ensayo clínico, la droga redujo las muertes en un tercio en pacientes ventilados y en un quinto en otros pacientes que recibieron oxígeno. No produjo ningún beneficio entre aquellos pacientes que no requirieron asistencia respiratoria.

“La dexametasona es el primer fármaco que se ha demostrado que mejora la supervivencia de aquellas personas con Covid-19. El beneficio de supervivencia es claro en aquellos pacientes que están lo suficientemente enfermos como para requerir tratamiento con oxígeno, por lo que la dexametasona ahora debería convertirse en el estándar de atención en estos pacientes”, indicó Peter Horby, profesor de Enfermedades infecciosas emergentes de la Universidad de Oxford.

“La dexametasona es económica, está disponible en todos lados y se puede usar de inmediato para salvar vidas en todo el mundo”, agregó uno de los principales investigadores del ensayo.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..