Día de la Bandera en Rosario: El presidente participará de manera virtual

El intendente Pablo Javkin brindó detalles de cómo será la típica ceremonia. Este año tendrá un contexto inédito con una pantalla gigante que será el enlace con Alberto Fernández para tomar la jura a los estudiantes de todo el país.

Una gran pantalla permitirá conectar virtualmente al presidente Alberto Fernández con estudiantes de todo el país que realizarán el sábado su promesa a la bandera, en el marco de un acto virtual que se realizará desde Rosario por el Día de la Bandera.

Así lo informó el intendente Pablo Javkin, quien brindó detalles de cómo será el acto, en el que el primer mandatario participará de manera virtual, luego de que decidiera no trasladarse a la ciudad del sur provincial, donde tradicionalmente se realiza la ceremonia.

Según se informó ayer oficialmente, Fernández decidió no encabezar el acto en el Monumento de la Bandera para “preservar la cuestión sanitaria y respetar el aislamiento en el marco de la pandemia por la Covid-19”.

Javkin explicó que en el Monumento habrá “una gran pantalla que permitirá conectar virtualmente con los chicos de toda la Argentina, con el presidente tomándoles juramento”.

“Este es un acto particular, porque si bien es un 20 de Junio muy importante ya que se cumplen 200 años del fallecimiento de Belgrano, estamos en un contexto particular en el marco de la pandemia”, explicó el intendente en diálogo con la radio online Futurock.

“La idea que coordinamos con Nación, provincia y municipio es realizar un acto que incorpore también lo virtual, para conectar a chicos de cuarto grado y que puedan hacer su promesa en la bandera en ese mismo acto, con el presidente Alberto Fernández tomándoles juramento”, agregó.

El intendente rosarino precisó que “además el izamiento se hará por parte de excombatientes de Malvinas, y en el propileo un acto con una gran pantalla que nos permitirá conectar con los chicos de toda la Argentina”.

Fuente: Télam

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..