Se retomó el operativo de limpieza en la Costanera

La Municipalidad reinició las tareas que se extenderán durante toda la semana. A partir de ahora se concretarán revisiones periódicas para llegar a la temporada estival en óptimas condiciones.

La Municipalidad retomó los trabajos de limpieza en la Costanera de la capital provincial. Este miércoles, las tareas se iniciaron en el área oeste, en una zona delimitada por “El Quincho de Chiquito” y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), en primera instancia, y continuaron entre la UTN y El Faro.

El cronograma establecido estipula que el jueves se completará la actividad en la Costanera Este, desde el parador Piedras Blancas hasta el Paseo Néstor Kirchner, inicialmente, y continuarán desde ese mismo punto hasta barrio El Pozo. El viernes finalizará el trabajo en el tramo que va desde El Faro al Puente Colgante, y desde El Quincho de Chiquito hasta la sede del gremio Luz y Fuerza, en el extremo norte.

La cuadrilla de la Secretaría de Ambiente municipal se compone de seis barredores practicantes, dedicados a la limpieza de paseos y espacios verdes, a los que se suman dos supervisores. Ese equipo, conseguirá completar el trabajo en tres días.

El secretario de Ambiente, Edgardo Seguro, detalló que desde el fin de la temporada estival, cada dos semanas se concreta una revisión de la zona de playas para conocer el estado en que se encuentra. De este modo, la observación periódica permite detectar cuándo es necesario implementar una limpieza a fondo.

En ese marco, hace 15 días se efectuó una revisión en conjunto entre voluntarios, el Ministerio de Ambiente de la provincia y la propia Municipalidad, que aportó las planillas con la información correspondiente a cada uno de los sectores, para determinar efectivamente cómo se encontraba cada uno.

Actualmente, debido a la etapa de distanciamiento social en que se ubica la ciudad de Santa Fe, en el marco de la pandemia de Covid 19, la concurrencia de los vecinos y las vecinas es escasa o nula. A ello se suma el inicio del período de bajas temperaturas, que reduce aún más la afluencia de personas.

Por lo expuesto, Seguro argumentó que solo se detectaron algunos sectores con poca basura. “Encontramos residuos en pequeñas cantidades: tapas, bolsas o alguna botella pero muy poco”, afirmó.

Por último, agregó que “la idea es hacer una revisión semanal para mantener esto y que no signifique un gran esfuerzo cuando llegue la temporada estival”. Según dijo, las ventajas que otorgan la escasa circulación de gente y la bajante del agua de la laguna, “dejan todo muy visible para ir limpiando”.

Fuente: Prensa MSF

Puede interesarte...

Exitosa segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro: 400 empresas y 5.000 rondas de negocios”

La segunda edición de este evento organizado por el Gobierno Provincial reunió a 400 representantes de firmas de 13 provincias, consolidando a las rondas de negocios como un espacio estratégico para el crecimiento de la producción santafesina. El 45 % de los participantes cerró acuerdos en el mismo día, “un dato que demuestra la efectividad de este espacio para fortalecer el comercio y la producción nacional”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini. Con el objetivo de potenciar la diversidad de negocios y fomentar vínculos estratégicos entre sectores, el Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, junto con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Municipalidad de Santa Fe, llevaron adelante la segunda edición de “El Comercio y la Industria en el Centro”. El evento, realizado este martes en la Estación Manuel Belgrano, reafirma el compromiso de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro con el desarr..