Covid 19: Bolivia cumplió tres meses de cuarentena con nuevo pico de casos

El Ministerio de Salud del vecino país informó noche el registro de 47 fallecidos registrados durante las 24 horas previas, lo que eleva el total a 820.

Bolivia registró un récord diario de más de 1.100 casos de coronavirus a tres meses de haber declarado una cuarentena rígida para contener la propagación de la enfermedad, informaron autoridades.

El Ministerio de Salud del país andino informó noche el registro de 47 fallecidos registrados durante las 24 horas previas, lo que eleva el total a 820.

En el mismo período hubo 1.105 nuevos contagios positivos, con lo que el total alcanzó los 25.493.

El país de 11 millones de habitantes declaró una cuarentena el 22 de marzo para mitigar la propagación del coronavirus.

La curva de contagios mantiene una tendencia ascendente especialmente en los últimos días, que el pasado sábado se ubicó por primera vez en el país los mil casos confirmados en un día, con 1.036 en aquella jornada.

La región de Santa Cruz, la más poblada con algo más de tres millones de habitantes, suma más de la mitad de los casos, con 15.067 positivos, dijo el Ministerio de Salud, informó la agencia de noticias EFE.

La Paz, sede del Gobierno y el Parlamento del país, retoma desde hoy algunas restricciones que había flexibilizado el pasado 1 de junio, ante el aumento de casos, volviendo a limitar los días y horas en que se autoriza a la población a salir de casa.

El gobierno interino de Bolivia había autorizado desde esa fecha que los municipios y regiones pudieran flexibilizar la cuarentena, en un intento de reactivar la economía.

Pero en varias zonas del país se mantuvo y otras que levantaron algunas restricciones para la población están volviendo a aplicarlas.

Algunas regiones reportaron casos de enfermos rechazados en varios centros de salud sin espacio y de familiares peregrinando por cementerios para poder enterrar a sus fallecidos, incluso en fosas escavadas de urgencia, además de otros de posibles contagiados del país que perecieron en la calle cuando eran llevados a algún hospital o en sus casas sin recibir asistencia sanitaria.

Fuente: Télam

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..