Prisiones domiciliarias: “está fallando un resorte importante de la Justicia”

Así lo dijo el senador provincial por el departamento General López, respecto de la acusación hacia un fiscal que pidió la prisión domiciliaria para Emanuel “Pimpi” Sandoval. También habló sobre la pandemia y sobre la marcha en el norte santafesino por Vicentín.

Las prisiones domiciliarias mal otorgadas por actores de la jusiticia santafesina y federal siguen provocando sospechas. Algunas de ellas antes de la polémica que se generó con la medida dictada en el marco de la cuarentena.

El programa televisivo Apto para Todo Público mantuvo un diálogo con el senador por el departamento General López Lisandro Enrico, quien presentó la acusación al fiscal rosarino Adrián Spelta. El funcionario judicial se encuentra investigado por el otorgamiento de la prisión domiciliaria de Emanuel “Pimpi” Sandoval y posterior residencia en una lujosa vivienda donde luego fue acribillado a balazos.

En tanto la Procuración a cargo de Jorge Barraguirre sigue de cerca el accionar de los jueces: Hernán Postma y Gustavo Pérez de Urrechu.

“El daño que se provoca en la sociedad es que se liberan delincuentes que deben estar presos, son hechos graves, está fallando un resorte importante de la Justicia”, reflexionó Enrico.

“Por eso planteo esta acusación, para que se apliquen sanciones, específicamente la suspensión al fiscal Spelta por este caso puntual, y espero que la Corte haga lo propio con los jueces que intervienen en el mismo caso, y que se investiguen los casos en los que se otorgan estos beneficios”, sostuvo.

“Este caso tomó estado público por el asesinato de Sandoval, afortunadamente hoy tenemos la visibilidad de este hecho puntual, pero lo que hay que analizar es la problemática de cómo funciona la Justicia y sus operadores, no digo que todos funcionen mal, pero en este caso sí”, insistió el legislador.

La ley establece dos sanciones posibles ante estos casos: expulsión o suspensión sin goce de sueldo de hasta 180 días.

Consultado sobre si los beneficios de prisión domiciliaria aumentaron durante la cuarentena, Enrico sostuvo que “depende de los fueron y los lugares, en los fueros federales se otorgaron en muchos casos, fue un disparate”.

También mencionó que “en algunos casos parece que los jueces buscan con mayor aprecio el bienestar de la persona que está cumpliendo prisión que la seguridad de la población, en el caso de Sandoval se violó la ley, porque no se permitía que acceda a la prisión domiciliaria”.

Pandemia

En cuanto al accionar gubernamental sobre la pandemia, el senador por el departamento General López dijo que “hay 44 casos y fueron fruto de dos descuidos o errores de dos personas que desencadenaron los casos” .

Inconciencia

En cuanto a la manifestación del pasado sábado para “defender a la empresa Vicentín”, motorizada por referentes de la oposición, el legislador sostuvo que “es una desubicación que los dirigentes convoquen una marcha, no digo que esté mal la protesta o el planteo, pero uno puede ser más creativo. Técnicamente se violó la ley”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..