Refuerzan controles en el acceso del Túnel Subfluvial

La provincia dispuso medidas debido al incremento de casos de Covid 19 registrados tanto en el territorio santafesino como en Entre Ríos.

El gobierno de la provincia, en función del incremento de casos positivos de Covid 19 registrados tanto en la provincia de Entre Ríos como en Santa Fe, ha dispuesto una serie de medidas y controles, en el acceso por el Túnel Subfluvial, con la finalidad de garantizar de manera segura la prestación de los servicios esenciales.

La directora del Túnel, representante del gobierno de la provincia de Santa Fe, Karina Rotela, explicó que “a partir de la 0 hora del lunes empezamos a profundizar los controles de ingreso a la provincia, a través de la Policía de Seguridad Vial, y se producen algunas demoras para atravesar el viaducto, especialmente en los horarios pico”, al tiempo que les solicitó “un poco de paciencia a los usuarios”.

La funcionaria precisó que los controles se centran en “la documentación y los permisos de circulación de los usuarios, autorizaciones para ir a trabajar, además de medirles la temperatura corporal y, si es necesario, solicitar la documentación vehículo”.

Asimismo, la funcionaria indicó que “estamos trabajando con el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe en lo que respecta a la realización de tests de olfato. En tal sentido se está capacitando a personal al personal que, a partir de este miércoles o del jueves, va a estar participando de esta actividad”.

Finalmente, recordó que “desde el comienzo de la pandemia venimos trabajando en el túnel con un protocolo especial para garantizar su funcionamiento. Ayer realizamos un nuevo protocolo a raíz de los casos de coronavirus detectados en Entre Ríos, sobre todo en la ciudad de Paraná, así que estamos trabajando con guardias mínimas”.

Atención al usuario

Cabe destacar que la oficina de Atención al Usuario del Túnel Subfluvial funcionará específicamente de lunes a viernes, de 8 a 12. Mientras que la División Mesa de Entradas, lo hará lunes y miércoles, de 10 a 12, pudiendo los interesados contactarse vía email a: [email protected]

Por otro lado, en virtud de las disposiciones vigentes, se restringe la circulación de personas en el ámbito del ente, a excepción de los días y horarios señalados, en los cuales deberán hacerlo con elementos de cobertura de nariz, boca y mentón.

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..