La provincia deberá explicar porqué no está vedada la pesca comercial

Legisladores y legisladoras santafesinos hicieron una presentación judicial que se corrió hasta el ejecutivo. Solicitan la emergencia hídrica e ictícola, además de la realización de una audiencia pública y un estudio.

Un grupo compuesto por 14 diputados y diputadas santafesinas presentaron una acción de Protección de Intereses Difusos, en la cual solicitaron la implementación de la veda pesquera por 90 días.

Fabián Palo Oliver, radical del Frente Progresista, indicó en el programa televisivo Apto para Todo Público que “hay pocos temas que en la Legislatura tuvieron tanto consenso, en tres oportunidades la Cámara de Diputados trataron proyectos pidiendo la veda pesquera comercial”.

Pero el legislador también sostuvo que “ante el agotamiento del trámite legislativo, debido a que el senado no le dio tratamiento a la media sanción de diputados, el lunes presentamos una acción para proteger los intereses difusos”. El trámite está encuadrado en la ley 10.000, el artículo 43 de la Constitución Nacional, los artículos concordantes de los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, Sociales, Económicos y Culturales (artículo 75 inc. 22 de la Constitución Nacional Argentina), y la Ley Nacional de Ambiente N° 25.675 y la Ley Provincial de Medio Ambiente N° 11.717″.

La presentación busca contrarrestar la omisión del Gobierno de la Provincia de vetar la pesca comercial en el Río Paraná dentro del territorio santafesino.

“La jueza le dio traslado al ejecutivo para que en diez días fundamente el motivo por el cual no se estableció la veda pesquera como ya pasó en Entre Ríos y Corrientes”, dijo Palo Oliver.

La presentación persigue declarar la veda comercial en forma inmediata, declarar la emergencia hídrica e ictícola, y ordenar al ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático convocar a una audiencia pública.

“Uno de los pedidos se fundamenta en la inacción de la cartera, queremos una audiencia pública para que expertos, universidades nacionales, el Instituto de Limnología, el Conicet y todos aquellos que quieran participar puedan hacerlo no sólo para explicar la bajante, sino para explicar la situación del recurso ictícola”, dijo el legislador.

“Nuestra presentación está basada en la investigación de tres jóvenes investigadores científicos del Conicet que son Luis Alberto Espinola, Ana MAría Rabufetti y Eli Abrial y son parte de un equipo que llevan un tiempo trabajando y estiman que el proceso se remonta a 2016”, sostuvo el diputado provincial.

Otro punto de la presentación pretende ordenar al gobierno provincial la realización de un estudio que permita evaluar la sustentabilidad de la fauna ictícola y la explotación pesquera en la provincia de Santa Fe, a tal efecto, con la convocatoria para la realización del mismo al Instituto Nacional de Limnología, perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas con sede en la Universidad Nacional del Litoral.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..