“Lo que más molestó fue la idea de expropiación”

Así lo dijo el presidente de la Sociedad Rural de Santa Fe Hugo Iturraspe, sobre el caso Vicentín y la iniciativa del gobierno nacional. Remarcó que “el juez debe analizar el accionar del directorio, pero se debe respetar la propiedad privada”.

Está lejos de saldarse la discusión que generó el concurso, idea de expropiación y luego la intervención de Vicentín. Siguen las acciones de los gobiernos provincial santafesino y nacional, del juez Lorenzini, del lobby empresarial y diferentes actores que opinan y brindan sus posturas.

En los últimos días, luego de un banderazo realizado en el norte santafesino, y convocado por la oposición, en plena cuarentena y distanciamiento social, la Sociedad Rural de Santa Fe repudió públicamente a través de un documento la intervención. “Se trata de que los argentinos resolvamos de qué lado queremos estar, si dentro o fuera de la Constitución y las Leyes de nuestra República”.

“Se trata de vivir en un estado de derecho, hay un juez que está a cargo de concurso, nos pareció que el Presidente se apuró un poco en la toma de medidas en cuanto a este tema que ya estaba en manos de la Justicia, respetar la independencia de los poderes es fundamental”, dijo el presidente de la Sociedad Rural santafesina, Hugo Iturraspe.

“No voy a hablar de cómo se manejó el directorio de Vicentín, lo que nos interesa es la preservación de la propiedad privada, algo que nos incumbe a todos los ciudadanos”, resumió el dirigente.

“Creemos que dar seguridad jurídica es fundamental para cualquier inversor que pueda venir, le dejamos al juez que dilucide si el manejo de Vicentín estuvo mal o bien”, fundamentó Iturraspe.

“Desde el momento en que se dijo ‘exprópiese’, significó que el presidente se apresuró”, sostuvo.

Consultado sobre los dichos del presidente de la Sociedad Rural de Córdoba, quien manifestó que “apoyar a Vicentin es salir a aplaudir al que estafó a los productores”, dijo que lo que “molestó es el ‘exprópiese’, eso molestó, alertó o sobresaltó”.

Agregó que “quizás los que no estamos cerca de Vicentín no nos damos cuenta de lo que causa a quienes viven o comen de Vicentín el cierre de la empresa”.

También dijo que “no quiero que esta empresa caiga, al contrario queremos que más empresas funcionen y mejor”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..