“Hay que pensar en las consecuencias psicológicas de la pandemia”

Lo expresó el diputado provincial Sergio Basile respecto del proyecto que ingresó en la Cámara Baja donde solicita al Poder Ejecutivo que elabore un plan de acción que resguarde la salud mental del personal sanitario.

Sergio Basile

La iniciativa presentada por el legislador propone crear un plan de salud mental que vele por la protección psicoemocional de las personas que se encuentran trabajando a diario en las primeras líneas para prevenir o tratar los contagios de coronavirus.

Para lograr dicho objetivo, se solicita al Poder Ejecutivo que cree equipos interdisciplinarios destinados a la contención psicológica de los afectados. Asimismo, la normativa sugiere que se conformen mecanismos de atención de forma remota por medio de dispositivos multidisciplinares, sin afectar el normal desarrollo de las actividades de los efectores públicos.

Al respecto, Basile fundamentó que “es nuestro deber ofrecerles todas las posibilidades que tengamos a mano para que se sientan más contenidos y tengan la fuerza necesaria para seguir combatiendo el Covid-19 como lo vienen realizando hasta ahora”.

“En el proyecto que presentamos proponemos, entre otras cosas, desarrollar jornadas de reflexión con las personas que hayan sido tratadas y se encuentren en tratamiento para el intercambio de experiencia y conocimientos; como así también, evaluar la perdurabilidad de dicho plan para el caso que se susciten otras pandemias o emergencias de largo plazo”.

En este sentido, el diputado radical argumentó que “tenemos que adelantarnos a los inconvenientes que trae esta pandemia mundial. Corremos con la ventaja de ser uno de los últimos países a donde ingresó el virus, por lo que conocemos las experiencias de países que ya están en una fase más avanzada del combate contra el Covid-19”.

“En este contexto, podemos tomar como ejemplo a China, país donde comenzó la pandemia. Allí se realizaron estudios a médicos y personal de salud que estuvo atendiendo a infectados por coronavirus y los resultados marcaron que una proporción considerable de personal sanitario reportó haber experimentado síntomas de depresión, ansiedad, insomnio y angustia. Sobre todo aquellos que estuvieron expuestos a la atención directa, diagnóstico, tratamiento o cuidados de enfermería de pacientes con Covid-19”, concluyó Basile.

 

Fuente: Prensa S. Basile

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..