Impulsan un proyecto para que vuelvan los espectáculos musicales, con protocolo

El senador por La Capital, Marcos Castelló sostuvo que “nadie debe quedar afuera” y aclaró malas informaciones al respecto. Ya hay gestiones y evaluaciones para poner en marcha la iniciativa.

Un grupo de referentes de la movida tropical elevó un pedido para que, protocolos mediante, puedan volver a trabajar en forma progresiva.

El sensador provincial por el departamento La Capital, Marcos Castelló (PJ), en diálogo con el programa televisivo Apto para Todo Público, dijo que “por iniciativa de Paco Pérez (Grupo La Contra) surgió la idea de convocar a muchos artistas para visibilizar la realidad del sector”.

El legislador sostuvo: “Accedí al pedido, es una situación que me llega porque vengo de ese sector, pero lo hice como lo hice con todos los que piden volver a trabajar porque es eso lo que nos preocupa”.

Castelló indicó que “es gravísima la situación, hace tres meses que dejamos de tocar y seguramente estaremos dos o tres meses más”.

También sostuvo que “se logró una reunión con el ministro de Cultura Jorge Llonch y surgió la idea de vincular protocolos que nos permitan volver a la actividad a cuenta gotas, la actividad gastronómica volvió a Santa Fe, con los protocolos que debe tener, y hay algunos lugares que reunen condiciones, que tienen escenario para que con el distanciamiento la gente también pueda sentarse a comer y unir las actividades artística y gastronómica”.

Según el senador del departamento La Capital, “el parámetro es que esta iniciativa es viable siempre y cuando el lugar lo permita, es decir que los músicos tengan acceso por un sector y la gente que asista pueda cumplir con el protocolo”.

También comentó que “tengo el espíritu optimista de pensar que todo de a poco va a ir volviendo a la normalidad, pero claramente nuestro rubro deberá esperar hasta el final y por eso también surgió la idea de tener un tipo de ayuda para el sector que está muy golpeado”.

Castelló también hizo referencia a una situación desafortunada, debido a que “se desvirtuó un poco la información y algunas personas se pusieron nerviosas, hubo cruce entre compañeros que no suma para nada, debemos entender que estamos todos en el mismo barco, no hay otra manera de salir que empujándolo entre todos, la lista que se armó es para un petitorio, debemos pensar que no sólo se trata de la movida tropical, sino también del folclore, rock, nadie debe quedar afuera”.

El legislador fundamentó que “con el petitorio se busca enmarcar a todos aquellos que viven de la música, que desde hace tres meses no tienen ingreso porque dependen de su actividad en la música, por eso aclaro nuevamente que si hay alguna lista circulando no está confeccionada con el afán de dejar afuera a nadie”.

Respecto de la empatía con quienes viven la música, indicó que “me tocó pasar por diferentes circunstancias, nadie nos regaló nada, mi carrera fue muy difícil hasta disfrutar desde hace 10 o 15 años de un buen presente, entonces puedo hablar con total tranquilidad de lo que están pasando quienes viven de la música, también conozco el orgullo de los músicos y sé que no les gusta pedir subsidios”.

Recordó que “hace un mes sancionamos en el Senado un proyecto de mí autoría que busca tener un relevamiento de todos los músicos que hay en Santa Fe”.

Por último, remarcó que “también se debe entender que cualquier ayuda se basa en un presupuesto provincial y no se puede hacer un planteo equivocado”.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..