Se realizaron tratamientos con donación de plasma en la provincia

Ambas intervenciones se llevaron adelante en el hospital José María Cullen y en las próximas horas podría sumarse uno más en otra localidad.

Desde inicios de junio, el Ministerio de Salud de Santa Fe, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), forma parte del plan estratégico para regular el uso de plasma de pacientes recuperados de Covid 19 con fines terapéuticos.

“Los tratamientos se hacen a pacientes que cumplen una serie de requisitos, hay dos tipos, tratamiento compasivo, para personas en grave estado que reciben plasma como última alternativa”, explicó Armando Perichón, director del Cudaio, además, agregó: “La otra posibilidad, son pacientes internados cuyos parámetros de marcadores biológicos y de saturación de oxígeno hacen pensar que se van a agravar, en ellos es dónde se han visto la mejor evolución con plasma”.

En este sentido, la ministra de Salud, Sonia Martorano, detalló que se utilizó esta práctica y explicó: “Actualmente hay dos pacientes bajo tratamiento en el hospital Cullen y uno que se sumaría en las próximas horas en Venado Tuerto”. Asimismo, remarcó que los mejores resultados se han obtenido con las personas del segundo grupo.

Todo paciente recuperado de Covid 19 puede donar plasma para ayudar a quien se encuentra cursando la enfermedad. El plasma se obtiene de la sangre y posee anticuerpos generados al estar en contacto con el virus.

Por su parte, la donación de plasma se presenta como una alternativa que puede ayudar a aliviar los síntomas a personas que atraviesan la enfermedad. A partir de la convocatoria a pacientes recuperados de Covid 19, ya se han inscripto para la donación de plasma 123 personas. Actualmente los efectores adheridos para aplicar plasma son el Hospital Eva Perón (Granadero Baigorria), Hospital Iturraspe (Santa Fe), Hospital Clemente Álvarez (Rosario), Hospital San Jorge, Hospital Nodal Alejandro Gutiérrez (Venado Tuerto), PAMI Rosario, Hospital Cullén (Santa Fe) y Hospital Privado de Rosario.

Para sumarse a la donación podrán inscribirse vía WhatsApp al 0341 3824344 o por correo electrónico al [email protected]

 

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..