Piden la apertura del parque de la costanera

Su propietario entregó una propuesta de protocolo con muchas innovaciones. Sin embargo no tiene respuesta todavía. El lugar tiene capacidad para 1.500 personas, pero piden habilitar para 200.

La lista se engrosa con el paso de los días, los sectores de la economía local que piden ponerse en marcha, protocolo mediante son cada vez más.

René Morillas, propietario de Costanera Park (Almirante Brown 5200), el mítico parque de diversiones de la costanera santafesina presentó una propuesta para poder poner en marcha los juegos, pero no tiene respuesta aún.

“Estamos apelando a la municipalidad y la provincia, hoy marchamos a la municipalidad y fuimos atendidos, presenté un protocolo el 21 de mayo, y hasta la fecha nadie dio respuestas, pero hoy empezamos a encontrarle la punta al obillo, igualmente la respuesta todavía es incierta, seguimos en la incertidumbre, es gravísimo, estamos hace cuatro meses cerrados, y la verdad es que hemos llevado propuestas innovadoras”, le dijo al programa televisivo Apto para Todo Público.

También mencionó algunos puntos innovadores de la propuesta que hicieron: “por medio de juegos interactivos queremos que se haga participar a los niños y las niñas para tomar conciencia de la enfermedad y otorgarle como premio una entrada al parque y lograr que se laven las manos, que sean concientes de que hay un virus, de que existe, nos podemos enfermar, que debemos tener mucho cuidado, estamos trabajando con eso y el protocolo para poder abrir, pero no tenemos respuesta”.

Agregó que “tenemos un protocolo muy bien armado, nos felicitaron desde muchos lugares, pero bueno, la municipalidad y la provincia no nos dieron respuestas todavía”.

Mas detalles del procedimiento propuesto

“El ingreso al parque será por una sola entrada para controlar el flujo de gente para garantizar el distanciamiento social, el parque tiene capacidad para 1.500 personas, pero estamos pidiendo que nos dejen trabajar con 200”, especificó Morilla.

“Apenas entren las personas deberán pasar por una cabina sanitizante, la persona que no quiera hacerlo por diferentes motivos, por ejemplo ser alérgica al producto, se le proveerá alcohol en gel, también se medirá la temperatura de las personas con termómetros lásers”, dijo.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..