“Hay que flexibilizar las estructuras tan tabuladas”

Así lo dijo el concejal por Juntos por el Cambio Sebastián Mastropaolo, en referencia a generar ayudas para los sectores que están sufriendo los efectos de la pandemia en la economía. Presentó un proyecto para excepciones impositivas a comercios locales y que se extienda a la provincia.

Concejales y diputados santafesinos de Juntos por el Cambio presentaron una serie de medidas para eximir de determinados impuestos y tasas a aquellos comercios o industrias que no hayan podido trabajar en los últimos meses a causa de la pandemia.

En el caso de las ciudades de Rosario y Santa Fe, la propuesta presentada por el bloque de Juntos por el Cambio contempla una exención del pago del DReI correspondiente a los meses de junio y julio para comercios que estuvieron sin trabajar a partir del aislamiento decretado en marzo y abril.

“Hicimos un planteo general en toda la provincia de Santa Fe, vamos instalándolo en cada uno de los concejos deliberantes en donde tenemos representantes, en esta primera etapa tenemos a Santa Fe y Rosario integrados para lograr la excepción del pago del DReI correspondientes a junio y julio para los comerciantes que no estuvieron cerrados esos meses”, dijo el concejal santafesino Sebastián Mastropaolo.

“También hicimos una solicitud de aquí en adelante hasta fin de año para los comercios que no pudieron abrir, como por ejemplo: peloteros, salones de fiestas, natatorios, institutos de idiomas”, sostuvo en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“A esta altura, la medida sería casi simbólica, pero es una forma de acompañar este proceso que está causando un efecto devastador en los emprendedores, comerciantes, y hay que tener un gesto no sólo a nivel municipal, sino también provincial, por eso se incorpora un pedido de excención de ingresos brutos en la provincia”, resumió.

“Hoy hablaba con un comerciante y me dijo ‘vamos a tener que ser muy creativos’, esa frase fue muy clara, la situación que estamos viviendo nunca pasó, no sabemos las consecuencias claras que va a tener en la economía, no sabemos cuándo termina, entonces me parece que debemos flexibilizar los mecanismos para ir acompañando el universo de personas, pymes, familias que realmente van a ver muy complicada su situación económica, y muchos de ellos ya están al borde del quebranto”, enfatizó Mastropaolo.

“Hay que flexibilizar las estructuras tan tabuladas, estamos en una situación que cambia día a día cambia radicalmente nuestra forma de vida, primero debimos aislarnos luego acostumbrarnos a esta nueva realidad que es Argentina, entonces creo que los estados deben aggiornarse rápidamente para salir al rescate de las diferentes situaciones”, argumentó.

“Sabemos que el país está en una situación económica compleja, es difícil generar un rescate económico, no lo tenemos a disposición, entonces cada pequeña herramienta que podamos utilizar y que pueda servir para que los comercios puedan sobrevivir hay que utilizarla”, finalizó el edil.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..