Sadop anunció retención de crédito laboral si no se abonan los haberes

“El cobro del salario en tiempo y forma es un derecho de las y los trabajadores”, ratificó Pedro Bayúgar Secretario General del gremio. Agregó “el lunes terminan las clases si no se hace efectivo el pago”.

Tras conocerse el cronograma de pagos correspondiente al mes de junio, el enojo de las y los docentes de escuelas privadas se hizo sentir de manera contundente.

El colectivo docente se hizo cargo del sistema educativo desde el comienzo de la pandemia de COVID-19 garantizando el derecho a la educación de todas y todos los alumnos con sus propias herramientas sin obtener ninguna respuesta por parte del Estado y los empleadores en cuanto a las condiciones laborales y la recomposición salarial y ahora recibe otro golpe al bolsillo.

Además, el SADOP rechaza y repudia todo tipo de amenaza de descuento que mencionan funcionarios de gobierno y aclara a toda la docencia santafesina que la retención de crédito laboral no tiene ningún riesgo de descuento salarial ya que es la respuesta legal a la falta de pago del sueldo mensual por parte de las patronales.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..