Covid 19: El Cullen comenzará a tratar pacientes utilizando Remdesivir

Las pruebas están patrocinadas por la Organización Mundial de la Salud. Se trata de un antiviral que ya fue probado con significativos niveles de éxito en Europa y Estados Unidos.

Tras los resultados obtenidos en Europa y Estados Unidos, en la disminución de los efectos de coronavirus en pacientes positivos, comenzarán a realizarse pruebas con Remdesivir en el hospital José María Cullen.

Este antiviral que ya fue probado con significativos niveles de éxito en Europa y Estados Unidos, acelerando el proceso de recuperación de las personas afectadas. Ahora se aplicará en algunos casos especiales en el efector provincial que participa del programa mundial Solidaridad que patrocina la Organización Mundial de la Salud (OMS) buscando los tratamientos más eficaces,

Al respecto, la coordinadora de la Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI) del efector en cuestión, María Martha Filippi, explicó que “es un programa que ya está funcionando, desde el comienzo de la pandemia el hospital Cullen viene trabajando en él. Próximamente comenzarán a tratarse a los pacientes con Remdesivir”.

El programa Solidaridad contemplaba inicialmente el tratamiento con otros antivirales que se dejaron de lado porque mundialmente no mostraron eficacia, pero contempla el protocolo de tratamiento con Interferón, los habituales en cuadros de distrés respiratorio, y próximamente se incorporará en Remdesivir.

A su vez, Filippi afirmó: “Se trata de un protocolo multicéntrico, que se aplica en muchas instituciones de salud, y aleatorizado (la totalidad de pacientes que den su consentimiento informado se elige al azar)”.

Al ser aleatorio se elimina cualquier posible preferencia en la asignación de los participantes e incrementa la probabilidad de que los grupos sean comparables en cuanto a sus características generales: edad, sexo, y otros factores que podrían influir en el modo en que se evoluciona un paciente con Covid-19.

Del mismo modo, Filippi habló de la evolución de estos tratamientos en el mundo y puntualizó: “Parecería ser lo que más podría ayudar a disminuir la severidad del cuadro, junto con el plasma, pero esto es permanentemente dinámico y aún no hay conclusiones definitivas”.

 

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..