Provincia aclara que el fin de semana largo no es turístico y refuerza controles

Teniendo en cuenta que este jueves y viernes son feriados nacionales en conmemoración al Día de la Independencia, Santa Fe intensifica medidas en todos los accesos al territorio provincial y se limitará el ingreso a partir de hoy.

Desde el Ministerio de Seguridad, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), se informó que en el contexto del Plan Accesos Cuidados que lleva a cabo la provincia serán muy rigurosos los controles sanitarios, de permisos y documentación respaldatoria para aquellos que deseen ingresar a la provincia a partir de este miércoles. Por este motivo, se restringirá el ingreso a la provincia y sólo podrán hacerlo transportistas y personas con los correspondientes permisos.

La medida excepcional rige desde hoy, a las 17, hasta las 20 del domingo 12 de julio.

En este sentido, el subsecretario de la APSV, Osvaldo Aymo, enfatizó que “superados ya los 100 días desde la irrupción del Covid-19 en la Argentina, en Santa Fe hemos logrado no tener circulación comunitaria del virus”. En tal sentido, aseguró que “el próximo fin de semana no es turístico y seremos muy estrictos en el control de toda aquella persona que quiera ingresar a nuestra provincia, debiendo contar obligatoriamente con la aplicación provista por la provincia o con la declaración jurada y permisos correspondientes para circular”.

De esta manera, todos los accesos en los límites interprovinciales serán controlados en puestos sanitarios donde la Policía Vial, junto a personal del Ministerio de Salud, llevarán a cabo las fiscalizaciones necesarias para evitar el ingreso de personas no autorizadas o que presenten signos de posible contagio del virus Covid 19.

 

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..