Solicitan informes sobre el robo de las 400 tarjetas Alimentar

El diputado provincial Sergio Basile elevó un pedido de informe al Ejecutivo para que notifique las acciones que se llevaron adelante luego del ilícito ocurrido el 27 de junio en el Ministerio de Desarrollo Social.

A 10 días de consumada la sustracción de más de 400 tarjetas del Plan Alimentar el legislador radical solicitó al gobierno provincial que informe sobre lo sucedido y las medidas administrativas que se tomaron para recuperar las tarjetas o, en su defecto, re imprimirlas para los beneficiaros de la asistencia.

“Es imprescindible que se tomen medidas al respecto. Estamos ante una situación social crítica y parece que la desaparición de 400 tarjetas con fondos para comprar mercadería, no tiene demasiada relevancia. Queremos saber qué pasó, cómo puede ser que ingresen al Ministerio de Desarrollo Social y se lleven esos 400 plásticos y lo único que se sepa es que iban a avisar al Banco Central para que la inhabiliten. Asombra la falta de información sobre lo sucedido”, fundamentó al diputado del FPCyS.

En la iniciativa ingresada por la Cámara Baja, el legislador le solicita al Ejecutivo que se comunique las medidas administrativas tomadas a los fines de esclarecer la situación y contar con una pronta resolución del hecho. También se pide que especifiquen si el Banco Nación informó o entregó la nómina de tarjetas faltantes inhabilitadas; si se identificó el paradero de los plásticos sustraídos y si se conoce algún movimiento comercial de las mismas antes de ser deshabilitadas.

Otro de los puntos destacados del proyecto solicita se informe en qué etapa se encuentra la investigación denunciada ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA); y cuál será el procedimiento de entrega de las tarjetas de referencia a sus correspondientes titulares.

Al respecto, Basile explicó que “lo robado son remanentes que no se habían podido entregar en los operativos realizados, debido a que sus titulares no concurrieron a retirarlas. Estas tarjetas son un instrumento importante para que los argentinos y argentinas accedan a la canasta básica alimentaria, el cual permite comprar todo tipo de alimentos, a excepción de bebidas alcohólicas”.

Para finalizar, el legislador sostuvo que “en un contexto social y económico preocupante, en el que la pobreza alcanza a muchos santafesinos y santafesinas, las medidas políticas que se tomen en los distintos niveles del Estado se tornan decisivas para ayudar a gran cantidad de personas que padecen esa realidad. Es importante que el Ejecutivo Provincial pueda dar una pronta resolución al problema en cuestión, a fin de reforzar la asistencia alimentaria hacia aquellos titulares que aún no han podido hacerse de sus respectivas tarjetas”.

 

Fuente: Prensa S. Basile

Puede interesarte...

El consumo en supermercados cayó un 5,4 por ciento interanual en marzo

Así lo reveló un informe privado de relevancia en el sector. El rubro encadena 16 meses consecutivos en rojo. El consumo masivo continúa con números negativos, pese a la baja base de comparación con respecto a la caída registrada en 2024 y la mejora de la actividad. En marzo se contrajo 5,4% interanual en marzo y 8,6% en el acumulado del primer trimestre, según un relevamiento de la consultora Scentia, un indicador privado muy seguido en el sector. Así, encadena 16 meses consecutivos en rojo. Los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños. En perspectiva, de acuerdo a Scentia, en febrero las ventas de los supermercados y autoservicios, que representan cerca de 70% de este segmento, habían disminuido 9,8% interanual. La situación en marzo entre canales es distinta a la del mes previo dado que el primero sufrió una retracción de -7,1% y el segundo de -3,7%. La consultora resaltó que la comparación es contra un marzo de 2024 con pascuas, mientras q..