Covid 19: Más de 100 mil casos y 1859 fallecimientos en el país

Los datos fueron precisados por el Ministerio de Salud de la Nación este lunes. Se confirmaron 2657 casos positivos y 14 personas muertas en las últimas horas.

En la mañana de este lunes, el Ministerio de Salud de la Nación reportó que durante la víspera se registraron 14 nuevas muertes por Covid 19. De esa forma, ya son 1859 las personas fallecidas por coronavirus en el país. Asimismo, ayer se confirmaron 2657 casos positivos, por lo que el total de casos es de 100.166 casos confirmados (de los cuales 54.134 padecen la enfermedad al día de hoy), con una tasa de incidencia de 220 casos cada 100 mil habitantes.

Alejandro Costa, subsecretario de Estrategias Sanitarias, precisó que la ocupación de unidades de terapia intensiva por Covid 19 y no Covid 19 es del 51,2% en todo el país y en el AMBA es del 59,5%.

Del total histórico de casos, un 49,4% corresponde a mujeres y 50,6% hombres. En cuanto al registro de la vía de contagio, 1081 (1,1%) son importados, 33.376 (33,3%) son contactos estrechos de casos confirmados, 48.213 (48,1%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.

Ayer fueron realizadas 8.114 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 474.422 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 10.455,2 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta este domingo es de 293.297 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico).

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..