Se viene un nuevo pago de IFE

Se trata del tercer tramo de la ayuda que puso en marcha el estado para paliar los efectos de la pandemia en la economía. Algunas precisiones en esta nota.

Apenas comenzó el feriado largo, el presidente Alberto Fernández anunció una nueva prórroga del Ingreso Familiar de Emergencia que abarcará a todo el país.

La medida fue anunciada por el mandatario durante una reunión virtual que había mantenido con los gobernadores.

El bono del IFE será de 10.000 pesos, lo entregará el Anses y lo recibirán quienes ya lo percibieron la primera y segunda vez y el dinero saldrá del aporte del tesoro nacional, según explicaron desde el Gobierno.

El director regional de Anses Litoral, Diego Mansilla dijo por el programa Apto para Todo Público que “es una importante noticia para la provincia de Santa Fe, el Ingreso Familiar de Emergencia viene teniendo en todo el territorio argentino un fuerte impacto, ha venido acompañado a muchas familias, estamos hablando de casi nueve millones de beneficiarios”.

En Santa Fe, quienes tuvieron aprobado el trámite fueron 608.820 personas en primera instancia, pero con la “corrección de datos”, se pudieron sumar 81 mil santafesinos y santafesinas más, lo que elevó la cifra a casi 690 mil. En la provincia de Entre Ríos son 270 mil.

Cada vez que se paga el beneficio, se desarrolla un cronograma: en un primer momento fue para los beneficiarios de las asignaciones, luego para los y las que tienen cuenta bancaria, y a partir del 15 de julio se implementará la última etapa a quienes no pudieron generar un CBU y culminar el proceso. Entre el 15 y 24 de julio se terminará de brindar el beneficio a las personas que no tenían CBU.

“En general el IFE está direccionado a alrededor de 35% de la población económicamente activa del país, compuesto por monotribustistas de las categorías más bajas (A y B), que en la provincia son alrededor de 64.910. También estamos hablando de 421 mil trabajadores y trabajadoras informales, el 60% de los benefeciarios pertenece a este universo”, sostuvo Mansilla en el programa televisivo Apto para Todo Público.

Las dudas que puedan llegar a tener los y las beneficiarias se pueden canalizar por medio de la web www.anses.gob.ar

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..