El proyecto de Contigiani para Vicentín sigue cosechando apoyo

Desde la Confederación General Económica elogiaron la iniciativa y coinciden con la formulación. Ese órgano también está trabajando con el secretario de Justicia.

La iniciativa del actual diputado nacional por Santa Fe y ex ministro de la Producción de la gestión del Frente Progresista, Cívico y Social Luis Contigiani acerca de crear una corporación Agroindustrial para Santa Fe, a partir de la situación crítica de la empresa Vicentín sigue generando adhesiones.

Miguel Peralta, representante de la Confederación General Económica, integrante del directorio del Parque Tecnológico Litoral, opinó al respecto en una charla mantenida en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Debemos ubicarnos en el marco en el que toma la decisión Alberto Fernández, se trata de un marco internacional aislado porque en toda Latinoamérica cuesta encontrar un caso en el que el estado intervenga en la economía, salvo López Obrador, lo cual no es un dato menor para esta toma de decisión de trascendencia”, dijo el dirigente.

“La propuesta Perotti apunta a dar una respuesta a los mercados, por dos razones: la primera es que parte de la crítica que hace la oposición y los sectores que representan los intereses privados cree que el Decreto de Necesidad y Urgencia dictado por Alberto Fernández violó la división de poderes y la propuesta del gobernador debería corregir este defecto y satisfacer la demanda, entonces si esta propuesta hecha por el gobernador es aceptada, la iniciativa de la expropiación es retirada, pero los CEOS de la empresa también lo rechazaron”, analizó Peralta.

“Con Contigiani nos une que transitamos la ‘imposible’ avenida del medio, la no grieta, veo con mucho entusiasmo la propuesta de la corporación agroindustrial exportadora santafesina, una SAPEM, que incorpora al cooperativismo agropecuario y al gobierno de Santa Fe. También está prevista una participación de los trabajadores”, finalizó.

 

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..