Potenciar Trabajo: Nación invertirá más de 410 millones de pesos en Santa Fe

Los gobiernos provincial y central firmaron convenios a los fines de alentar proyectos productivos, laborales y comunitarios.

El gobernador Omar Perotti y el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, firmaron distintos convenios para desarrollar el programa Potenciar Trabajo provincia de Santa Fe. Según se indicó, la inversión del gobierno central alcanza 410.564.644.36 de pesos y comprende la implementación, desarrollo y fortalecimiento de los proyectos socio productivos, socio laborales y/o socio comunitarios que se ejecuten en el marco del Programa Potenciar Trabajo.

“Nos parece una opción superadora estar pensando, en este momento, en actividades que nos faciliten opciones laborales y acompañamiento a sectores que hoy no están contenidos formalmente”, valoró el jefe de la Casa Gris. Y agregó: “Nos entusiasma la formulación de estos programas. Los vamos a aplicar plenamente en el territorio provincial y seguramente surgirán mejoras. Poder sumar hoy, en toda esta etapa de acuerdos con convenios, 410 millones de pesos es algo que valoramos enormemente desde el gobierno de la provincia”.

Por su parte, Arroyo afirmó que “hoy el eje pasa por el trabajo”. “Hoy el Ministerio de Desarrollo Social es 90 % asistencia alimentaria y 10 % trabajo. Aspiramos a fin de año ir equilibrando y que después el eje central tenga que ver con el trabajo”, consignó el funcionario nacional, en tanto argumentó: “El Plan Potenciar Trabajo es desarrollo local e inclusión productiva. Veo este programa como la salida y la política social pos pandemia. La política social pos pandemia es trabajo”, subrayó.

Potenciar Trabajo

El Programa Potenciar Trabajo incluye los siguientes convenios:

Conformación Unidad de Gestión Potenciar Trabajo – Provincia de Santa Fe para llevar adelante los distintos proyectos.

– “Convenio para pinturas de escuelas” para desarrollar tareas de pintura en escuelas de la provincia.

– “Convenio para banco de maquinarias, herramientas y materiales” para atender las necesidades de personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica mediante la entrega de insumos, herramientas y /o equipamiento para estimular el desarrollo productivo en pequeña escala.

– “Convenio para la refacción de espacios de primera infancia” para contribuir a la refacción de siete Centros de Primera Infancia localizados en los municipios de Rosario, Laguna Paiva, y Santa Fe.

– “Convenio para el fortalecimiento de la agricultura familiar” para mejorar la infraestructura productiva, potenciar las organizaciones de la agricultura familiar y agregar valor a las producciones familiares mediante la incorporación de módulos productivos.

 

Fuente: Prensa GSF

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..