Vicentin: Se realiza la primera reunión de conciliación

El magistrado Fabián Lorenzini convocó al gobierno provincial y a la empresa a una reunión para “la búsqueda conjunta de una solución” a la controversia sobre la administración de la compañía.

La primera reunión de conciliación por el caso Vicentin se llevará a cabo hoy en Reconquista, convocada por el juez Civil y Comercial de la Segunda Nominación, Fabián Lorenzini, que tiene a su cargo el concurso preventivo de acreedores de la cerealera.

Tras rechazar el planteo de intervención efectuado por Santa Fe y elevar la apelación a la Cámara de Reconquista, el magistrado convocó al gobierno provincial y a la empresa a una reunión de conciliación para “la búsqueda conjunta de una solución” a la controversia sobre la administración de la compañía.

La titular de la Inspección General de Personas Jurídicas (IGPJ) de Santa Fe, María Victoria Stratta, adelantó que insistirá con el pedido de intervención de la agropextoradora para “evitar la quiebra” y que los actuales administradores “no están en condiciones” de continuar su tarea porque “son los que han llevado a esta situación”.

“Pedimos la intervención de la administración, que no es ir por la propiedad”, aclaró la funcionaria santafesina sobre el planteo judicial realizado el 19 de junio último por la IGJP.

Vicentin entró en convocatoria de acreedores en marzo pasado y hasta el momento se solicitaron verificaciones de créditos impagos por unos 100 mil millones de pesos, según el expediente.

Uno de los principales acreedores es el Banco de la Nación Argentina, que presentó acreencias por unos 18mil millones otorgados a la cerealera para prefinanciar exportaciones.

En diciembre pasado, la compañía –que es la principal exportadora argentina de capitales nacionales– se declaró en cesación de pagos al no hacer frente a sus compromisos con proveedores, clientes y entidades financieras locales e internacionales.

Fuente: Télam

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..