Danilo Capitani: “no nos podemos dar el lujo de tener muchos contagios”

Así lo dijo el ministro de Desarrollo Social de la provincia. Coincidió con la ministra de Salud en cuanto a la dificultad que significaría flexibilizar AMBA. También se refirió a las usurpaciones.

Santa Fe invirtió más de $1250 millones en asistencia alimentaria.

La cifra la dio a conocer el mismo gobierno a través de sus órganos de comunicación hace unos días.

Danilo Capitani, ministro de Desarrollo Social de la provincia especificó en ATP que “tiene que ver con diferentes programas implementados a partir de la pandemia”.

Agregó que “preveemos que va a aumentar en los próximos meses, sabemos que apenas termine la pandemia, la situación continuará porque la cuestión social viene muy compleja”.

También realizó un análisis inclusivo de la situación: “hay que trabajar con todos, nosotros hicimos una reunión con todas las organizaciones sociales y las instituciones intermedias, antes de la pandemia, acordamos cómo trabajar en el territorio y eso fue fundamental, estamos llegando a casi todos los barrios y familias con más vulnerabilidad”.

Consultado acerca de cómo puede influir en la provincia la flexibilización de la cuarentena en AMBA, Capitani coincide con la ministra de Salud, Sonia Martorano acerca de que se puede traducir en una dificultad.

El funcionario provincial abogó por una concientización en las familias, sobre todo en el sector joven. “El mayor problema son las reuniones de muchas personas, quizás no se guardan los consejos de expertos, no se mantiene distanciamiento, se toma mate en conjunto, no nos podemos dar el lujo de tener muchos contagios, si bien tenemos una taza de las más baja del país, no es bueno tener gente que la pase mal por contraer coronavirus”, indicó

Usurpaciones

Consultado acerca de la situación que reina en terrenos del norte de la ciudad de Santa Fe, en los cuales se registran usurpaciones y ocupaciones, Capitani dijo que hoy abordaron ese problema en una reunión junto a la ministra de Infraestructura Silvina Frana. Pero también agregó que ese cuadro no se produce solamente en Santa Fe, sino que se repite en otros lugares de la provincia.

“Son familias que están pasando por momentos de vulnerabilidad social y ahí está nuestro ministerio, son temas muy complejos que vienen desde varios años, pero hay que partir de la base que es un ocupamiento ilegal”, finalizó Capitani.

(Fuente: RDP)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..